Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez alcanza el 99.9 % de avance, pero su apertura sigue en duda

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez                     
wsp                            new

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez aún presenta trabajos pendientes en sistemas de seguridad, aire acondicionado y accesos.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez presenta un avance del 99.9 %. Sin embargo, algunos trabajos aún están pendientes.

Entre el 24 y 30 de marzo, Ositran realizó inspecciones en el aeropuerto para verificar que toda la infraestructura y equipamiento funcionen correctamente. A continuación, los detalles de los trabajos pendientes.

Sistemas de seguridad y aire acondicionado

Uno de los principales puntos críticos es el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI). Se detectaron problemas en la integración con el sistema de aire acondicionado de los puentes fijos del terminal. Además, los altavoces de emergencia en tres salas de embarque (D5, D6 y D7) no emitieron señales de alarma.

Otro inconveniente identificado fue una pantalla FIDS defectuosa en la sala D7, que no reflejó las alertas de evacuación. No obstante, el sistema general de evacuación funcionó correctamente.

Además, aún falta adaptar los módulos de comunicación del aire acondicionado en los puentes fijos para integrarlos con el sistema DACI.

CCTV y extinción de incendios

En cuanto al sistema de videovigilancia, se reportó la falta de instalación de 50 cámaras de un total de 3,000. Sin embargo, las áreas clave del aeropuerto ya cuentan con cobertura.

Por otro lado, el sistema de extinción de incendios aún no se ha integrado completamente a 16 de los 53 locales comerciales previstos.

Otros pendientes para la apertura del aeropuerto

Para el optimo funcionamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se están realizando trabajos de limpieza y adecuación en el terminal y sus alrededores. Aún falta el retiro de cerramientos, reparación de losetas y trabajos de jardinería.

Ositran también manifestó preocupación por la cobertura de telefonía móvil dentro del terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la vía de acceso exterior. La Av. Morales Duárez, obra a cargo del concedente, aún no ha sido concluida.



Sobre las licencias, al 28 de marzo de 2025, LAP está en proceso de actualizar el Certificado de Operación Aeroportuaria ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y tramitar registros con Sedapal. Asimismo, se gestionan certificaciones ITSE ante el Minsa y Sunat, además de autorizaciones del Ministerio de Energía y Minas para que el aeropuerto pueda operar.

Pese a que la mayoría de estos aspectos no afectan críticamente el inicio de operaciones, el terminal no se entregó en la fecha pactada, 30 de marzo de 2025. Ositran continuará supervisando el cumplimiento de los estándares y requisitos técnicos para la apertura del aeropuerto.

Libro de Reclamaciones