La cartera de proyectos incluye el Tren Valparaíso-Santiago, teleféricos en Alto Hospicio-Iquique y Talcahuano, cárceles en Santiago y Calama, además de mejoras viales.
El Ministerio de Obras Públicas de Chile presentó la Cartera de Proyectos 2025-2026, que contempla la licitación de 15 nuevas iniciativas bajo el modelo de asociación público-privada. La ejecución de estas obras representaría una inversión estimada de US$7.898 millones.
Los proyectos están alineados con seis ejes estratégicos: mejores ciudades, modernización del servicio aeroportuario, mayor conectividad, expansión de la Ruta 5, nuevas opciones de transporte y edificaciones para seguridad pública. Entre las obras destacadas se encuentran el Tren Valparaíso-Santiago, teleféricos en Alto Hospicio-Iquique y Talcahuano, cárceles en Santiago y Calama, y mejoras viales clave.
También puedes leer: Ecuador: Avanzan mejoras en la Av. Galo Plaza Lasso en Quito
Se estima que estas inversiones generarán un impacto positivo en la economía y el empleo, con más de 22.000 puestos de trabajo mensuales en 2025. Además, la inversión en infraestructura concesionada representará aproximadamente el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que el Gobierno busca impulsar la infraestructura pública para fomentar el crecimiento económico. Subrayó que la cartera de proyectos, cercana a los US$8 millones, tiene como meta ser licitada antes del 11 de marzo de 2026.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, valoró la apuesta del Gobierno por el sistema de concesiones. Así, destacó que este modelo libera recursos fiscales, permitiendo invertir en infraestructura en zonas donde la inversión privada no es viable.