Lambayeque: Impulsan construcción de establecimiento de salud

Autoridades                     
wsp                            new

El proyecto de construcción, que se ubica en el Centro Poblado Colaya, contará con servicios esenciales para la atención primaria de salud.

El Gobierno Regional de Lambayeque a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, anunció avances en el proyecto de construcción del nuevo local de salud en el Centro Poblado Colaya, ubicado en el distrito de Salas.

La obra que beneficiará a cientos de familias de la zona rural con acceso a servicios de salud de calidad.

Durante reunión con autoridades de la localidad y del gobierno regional representado por el gerente general, Carlos Ramirez Córdova; el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, destacó que este proyecto es prioridad para gobernador regional Jorge Pérez Flores.

“La infraestructura existente se vio afectada por el Fenómeno El Niño, en un inicio, la obra estuvo bajo la responsabilidad de la institución Reconstrucción con Cambios, posteriormente el Gobierno Regional asumió la ejecución, teniendo problemas con el sistema eléctrico que actualmente lo estamos solucionando”

Acelerar ejecución

Es importante señalar que en noviembre del año pasado, la Geresa asumió el liderazgo del proyecto para acelerar su ejecución.

“Hoy ya estoy firmando la resolución del nuevo plan médico funcional del futuro establecimiento de salud de Colaya y mañana se firmará la resolución del plan médico arquitectónico. Con esto, prácticamente, estamos listos para iniciar los estudios”, precisó el Ureta Núñez.



Además, se conoció que el próximo 18 de abril el proyecto se incorporará en el Banco de Infraestructura, lo que permitirá avanzar con la elaboración del expediente técnico y la gestión del presupuesto necesario para su construcción.

También, este nuevo local contará con servicios esenciales para la atención primaria de salud, fortaleciendo la atención en medicina general, obstetricia, enfermería y programas preventivos.

La implementación de esta infraestructura garantizará una mejor cobertura para la población más necesitada, en línea con la política de descentralización y acceso equitativo a los servicios de salud que impulsa la actual gestión regional.

Libro de Reclamaciones