El acuífero Mapocho Alto almacenará más de 950 millones de litros anuales, equivalente al consumo mensual de Independencia.
El proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto fue presentado oficialmente en el sector de Los Trapenses. El Ministerio de Obras Públicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Dirección General de Aguas y Aguas Andinas destacaron la importancia de garantizar la seguridad hídrica.
Este proyecto permitirá almacenar agua en períodos de mayor disponibilidad para su uso en tiempos de escasez. Así, la recarga se realizará captando aguas excedentes del sistema cercano a la planta La Dehesa y conduciéndolas hacia pozos estratégicos en Las Hualtatas. Este proceso mejorará la capacidad de regulación del acuífero y fortalecerá el abastecimiento de agua potable en la ciudad.
La iniciativa busca mitigar los efectos del cambio climático y reducir la dependencia de fuentes superficiales de agua, que son más vulnerables a la sequía. Así, el sistema almacenará más de 950 millones de litros anuales, equivalente al consumo mensual de Independencia., beneficiando a miles de habitantes.
El proyecto representa un paso clave en la gestión hídrica sostenible de Santiago. La combinación naturaleza con tecnología avanzada permitirá optimizar el uso de los recursos subterráneos y mejorar la resiliencia hídrica a largo plazo.