ProInversión: Conoce los próximos teleféricos que se ejecutarán a nivel nacional

teleférico                     
wsp                            new

Próximos teleféricos prometen revolucionar el transporte y el turismo en todo el país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció una cartera de proyectos de los próximos teleféricos en distintas regiones del país que buscan transformar la experiencia turística y facilitar el transporte de miles de ciudadanos.

Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, afirmó que el país contará con varios teleféricos en los próximos años. Esto permitirá reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de las personas. Como ejemplo, destacó el sistema de Telecabinas de Kuélap en Chachapoyas.



¿Cuáles serán los próximos teleféricos en Perú?

  1. Teleférico Choquequirao (Cusco): Este proyecto busca facilitar el acceso a la impresionante ciudadela inca de Choquequirao, considerada la hermana de Machu Picchu. La inversión estimada es de US$ 261 millones y se espera que inicie su construcción en 2027, para estar operativo en 2028.
  2. Teleférico Huascarán (Áncash): Estará ubicado en el Parque Nacional Huascarán. Este teleférico permitirá a los turistas disfrutar de una vista privilegiada del nevado más alto del Perú. La obra demandará una inversión de US$ 30 millones y contará con instalaciones turísticas como cafés y áreas de descanso.
  3. Teleféricos urbanos en Lima: Pensados para mejorar la movilidad urbana, los teleféricos El Agustino y San Juan de Lurigancho ayudarán a descongestionar el transporte en dos de los distritos más poblados de Lima Metropolitana. La idea es integrarlos con otros sistemas como el Metro de Lima y el Metropolitano para crear un sistema de transporte multimodal.

Otros tres proyectos que se mantienen en cartera y han sido anunciados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre los que destaca el Teleférico Huchuy Qosqo (Cusco), Teleférico Cerro Baúl (Moquegua), Teleférico Morro de Calzada (San Martín) y Teleférico de Puno.

Libro de Reclamaciones