Primer puerto espacial del Perú: Estudio final del proyecto “Spaceport” se presentará en mayo

La imagen muestra el lanzamiento de un transbordador espacial desde una plataforma de despegue.                     
wsp                            new

Expertos de EE.UU. y Perú analizan la viabilidad de un puerto espacial. Evaluan ubicaciones y factores clave para su desarrollo.

Del 18 al 21 de marzo de 2024, un equipo de expertos espaciales de Estados Unidos visitó Perú con el objetivo fue continuar explorando posibles colaboraciones con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para desarrollar un puerto espacial en el país. Durante esta reunión inicial, autoridades peruanas y actores clave del sector establecieron una base sólida para la cooperación.

En esta nueva fase, el estudio se enfocó en factores políticos, sociales, financieros y normativos. Estos elementos son fundamentales para concretar el proyecto del puerto espacial en Perú.

Ubicación y proyecciones del proyecto

La delegación recorrió las ciudades candidatas para albergar el puerto espacial. Además, evaluó opciones para fortalecer la cooperación en el desarrollo del sector aeroespacial peruano.

Según la Embajada de EE.UU., el estudio final estará listo en mayo de 2025. Su publicación coincidirá con el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Este diálogo refuerza el liderazgo de EE.UU. en tecnología espacial. También demuestra su compromiso con el crecimiento económico y la seguridad regional mediante la cooperación bilateral.

Beneficios de un puerto espacial en Perú

Perú tiene una ubicación privilegiada cerca de la línea ecuatorial. Esto permite ahorrar hasta un 30% en combustible en el lanzamiento de naves espaciales. Como resultado, las aeronaves pueden transportar un 30% más de carga.

El proyecto “Spaceport” ya está aprobado en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP) del Ministerio de Defensa (Mindef). Actualmente, la FAP evalúa la ubicación ideal para su desarrollo.



Una vez definida la sede, ProInversión podrá establecer las condiciones técnicas del proyecto. Si se formula como iniciativa estatal, se firmará un convenio entre Mindef, FAP y ProInversión. Si se promueve como iniciativa privada, una empresa podría presentar una propuesta de inversión para su ejecución.

El desarrollo de un puerto espacial en Perú representa una oportunidad para posicionar al país en la industria aeroespacial. Además, podría generar beneficios económicos y fortalecer la cooperación internacional en tecnología espacial.

Libro de Reclamaciones