Inician construcción de planta para masificación de gas natural en Huancavelica

autoridades dan inicio a obra                     
wsp                            new

El proyecto convertirá a esta región en la primera del Centro-Sur del país con acceso a este recurso sostenible y económico.

La construcción de esta planta permitirá llevar gas natural a miles de hogares y a empresas en Huancavelica, marcando un hito en el desarrollo económico y social de la región. Además garantizará un suministro energético más eficiente y limpio, generará empleo y atraerá la inversión en sectores productivos.

“El objetivo es llevar modernidad energética a los domicilios huancavelicanos a través de la instalación de gas natural, un recurso más barato que beneficiará a la población local, cumpliendo un anhelo de largo tiempo”, sostuvo el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.

Por su parte, la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Iris Marleni Cárdenas Pino, aseguró que, con este hecho, Huancavelica se convierte en la primera región del Centro – Sur del país que tendrá gas natural y significará mayor trabajo, más empleo y actividades más competitivas. El transporte, comercio y otras actividades se moverán mediante la modernidad energética a costo barato.

“Volveremos en diciembre para encender la primera hornilla. Las casas contarán con calefacción y miles de familias accederán a agua caliente, entre otros beneficios como transporte más económico”, agregó Cárdenas Pino.



El proyecto

La ejecución del Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural a cargo del Consorcio ACP, integrado por las empresas Alfa, Co-Construredes y Prosertec, consistirá en la construcción de una planta satélite de regasificación, 25 kilómetros de redes de distribución y las primeras 1,000 conexiones domiciliarias.

Precisamente, la construcción de la planta en Callqui Grande, distrito de Ascensión, demandará una inversión aproximada de US$ 1 millón 185 mil 709.98, los 25 kilómetros de redes de abastecimiento tendrá un valor de US$ 3 millones 502 mil 970.53 y las primeras 1,000 conexiones domiciliarias alcanzará un costo de US$ 205 mil 779.46, haciendo un monto total referencial de 4 millones 894 mil 459.97 de dólares.

Libro de Reclamaciones