Ositrán señaló que las observaciones críticas al nuevo aeropuerto Jorge Chávez deben resolverse al 100% antes de iniciar operaciones.
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a pocos días de su apertura, enfrenta observaciones críticas. Aunque Lima Airport Partners (LAP) afirmó que no hay impedimentos, Ositrán señaló fallos en infraestructura clave.
Según el organismo, la ampliación del terminal tiene un 99.5% de avance, pero queda un 0.5% con puntos críticos y no críticos. Estos deben resolverse antes de la inauguración para garantizar el funcionamiento del aeropuerto.
Fallos en el sistema contra incendios
Uno de los puntos críticos detectados es el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI). La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, explicó que el sistema no opera de forma integrada. Esto representa un riesgo en caso de emergencia.
“En el que nosotros hemos encontrado mayores fallas es el sistema de detección de alarmas contra incendios. Cuando hay un incendio, acá las puertas se tienen que abrir solas porque la gente sale apurada, hay unos tragaluces por donde tiene que entrar aire, y tiene que haber un sonido. Todo es un sistema integrado, entonces, lo que hemos detectado es que todo el sistema no está funcionando integradamente. Algo ha fallado”, comentó al Diario Gestión.
Otros permisos pendientes
Además de los fallos en infraestructura, el aeropuerto aún debe obtener permisos de diversas entidades. Entre ellas están Sedapal y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). También faltan licencias de funcionamiento e ITSE para la playa de estacionamiento y almacenes.
Según Zambrano, algunos de estos permisos podrían estar listos en un mes. Sin embargo, la falta de certificaciones podría retrasar la operatividad del aeropuerto.
Adaptación de operadores y pruebas técnicas
Otro punto crítico es la adaptación de los operadores de rampa al nuevo sistema. Aunque LAP asegura que el diseño del aeropuerto cumple con regulaciones, Ositrán advierte que la familiarización es clave para evitar incidentes.
También está pendiente la autorización final para la planta de hidrocarburos. Empresas como EXOLUM aún no cuentan con las licencias necesarias para operar en el aeropuerto. Esta aprobación depende del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de Osinergmin.
También puedes leer: Contraloría detecta deficiencias en colegios públicos de Tumbes
La decisión final sobre la apertura del aeropuerto estará en manos de la autoridad aeronáutica. Deberá evaluar si las observaciones críticas se resuelven a tiempo antes del 30 de marzo.