Tren Lima-Chosica iniciaría operaciones en junio del próximo año

3D tren Lima-Chosica                     
wsp                            new

La Municipalidad de Lima informó que los 93 vagones y 20 locomotoras para el Tren Lima-Chosica llegarían en abril de este año.

Cuatro meses atrás, la Municipalidad de Lima (MML) y la empresa estadounidense Caltrain firmaron un acuerdo para la donación de vagones y locomotoras. Estos trenes formarán parte de un nuevo servicio ferroviario que conectará Lima y Chosica.

El 16 de noviembre, el Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la Directora Ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard, oficializaron el acuerdo. En la ceremonia también estuvieron presentes el Ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, y el Secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken.

La donación incluye 93 vagones y 20 locomotoras diésel eléctricas. Estos equipos fueron construidos entre 1985 y 1987 y reacondicionados entre el 2000 y 2002. Actualmente, operan en la bahía de San Francisco y Silicon Valley.

Características y beneficios

El nuevo servicio ferroviario cubrirá una ruta de 40 km con 14 estaciones. Según Juan de Dios Olaechea, Presidente del Ferrocarril Central Andino S.A. (FCCA), este proyecto mejorará la movilidad en Lima este.

Entre sus beneficios destacan la reducción de 144 mil toneladas de emisiones de carbono y la posibilidad de transportar bicicletas y paquetes. Además, los vagones de doble altura ofrecerán asientos acolchados y aire acondicionado.

El proyecto consta de dos fases. La primera etapa permitirá trasladar hasta 16,000 personas al día. Posteriormente, con la construcción de una segunda vía, la capacidad aumentará a 200,000 pasajeros diarios.

Según la Regidora Jeanette Alonzo, los trenes llegarán a Lima a fines de abril y el servicio iniciará en junio de 2026. La operación estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mientras que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) administrará las estaciones.

Costos del traslado y financiamiento

Aunque el acuerdo establece que la donación es gratuita, la Municipalidad de Lima asumirá costos relacionados con repuestos, traslado y logística. Inicialmente, se estimaba un gasto de US$ 24,5 millones. Sin embargo, según Alonzo, un nuevo informe reducirá el monto a aproximadamente US$ 12 millones.

El proceso de traslado tiene cinco fases:

  1. Inspección y preparación en EE.UU.
  2. Logística de embarque.
  3. Transporte marítimo.
  4. Desembarque y nacionalización en el Callao.
  5. Transporte interno y almacenamiento.

El costo del traslado será de casi US$ 8 millones. La Municipalidad de Lima aseguró que cuenta con disponibilidad presupuestaria para cubrir estos gastos.



Este proyecto ferroviario representa una solución de transporte sostenible y eficiente para los ciudadanos de Lima este. Su ejecución mejorará la movilidad urbana y reducirá la contaminación en la capital.

Libro de Reclamaciones