
Las obras incluirán infraestructura clave para la operación eficiente del aeropuerto como una nueva torre de control y un terminal más amplio.
El gobierno de Bolivia anunció la ampliación del Aeropuerto Joya Andina de Uyuni, en el departamento de Potosí. Este proyecto busca modernizar la terminal y mejorar su capacidad operativa para fortalecer la conectividad aérea.
Detalles del proyecto y financiamiento
La empresa encargada de la ejecución será la Asociación Accidental CBI. La firma del contrato está prevista para el 17 de marzo. El proyecto cuenta con una inversión de Bs 54.458.567,5 (US$ 7,8 millones), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las obras contemplan la construcción de una nueva torre de control, la ampliación de la terminal de pasajeros y la instalación de dos mangas telescópicas. Además, se edificará un centro de seguridad y salvamento, una caseta de control y un estacionamiento vehicular. También se implementará iluminación exterior, un bloque eléctrico, un sistema de iluminación de aproximación y mecanismos de prevención de incendios.
Según el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, la terminal incorporará tecnología EDGE para reducir el consumo de energía y agua. Su diseño se inspirará en el Salar de Uyuni y usará técnicas de ETNO ingeniería para optimizar recursos.
Beneficios y mejoras en la operatividad
El proyecto beneficiará a 25.000 habitantes de Uyuni y sus alrededores. Su ejecución tendrá un plazo de 22 meses, con el objetivo de mejorar la conectividad aérea y potenciar el turismo en la región.
Paralelamente, avanzan las mejoras en la zona operativa del aeropuerto. La reconstrucción de la pista de 4.000 metros presenta un avance del 14%. Además, se amplía la plataforma de aeronaves, se mejoran calles de rodaje y se instala el sistema de aterrizaje instrumental (ILS).
Estas obras permitirán la operación nocturna gracias a la colocación de un cerco perimetral y sistemas avanzados de iluminación. La inversión en esta fase asciende a Bs 46.672.478,29 (USD 6,7 millones).
Impacto en el turismo y la conectividad
El Aeropuerto Joya Andina está en proceso de internacionalización. Esto facilitará la llegada de nuevas aerolíneas y la conexión con más destinos. Uyuni es un punto clave para el turismo en Bolivia, con atractivos como el Salar de Uyuni, los géiseres, aguas termales y el desierto de Siloli.
También puedes leer: Ecuador: MTOP entrega puente Bailey para restablecer conectividad en Girón
Actualmente, el aeropuerto recibe hasta dos aeronaves Boeing 737 y varias aeronaves privadas. Con la ampliación, podrá atender simultáneamente hasta cuatro aviones de este tipo.
Las aerolíneas Boliviana de Aviación (BoA) y EcoJet operan vuelos entre Uyuni y La Paz. BoA ofrece siete frecuencias semanales, mientras que EcoJet cuenta con tres vuelos por semana. Con estas mejoras, se espera ampliar la oferta de vuelos y mejorar la conectividad del destino.