
Para enfrentar los estragos de las lluvias intensas, las autoridades implementan acciones para garantizar la atención en centros de salud.
La región Lambayeque enfrenta una crisis tras las intensas lluvias que han dañado 25 centros de salud del primer nivel de atención. La principal problemática radica en la infraestructura y el acceso a estos establecimientos, según informó Vanessa Siapo Gutiérrez, Directora Ejecutiva de Salud Integral a las Personas.
Para atender la emergencia, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque activó equipos técnicos multidisciplinarios. Estos especialistas trabajan arduamente para monitorear, evaluar y mitigar las afectaciones en los 191 centros de salud de la región. Gracias a estas acciones, la atención médica a la población continúa sin interrupciones.
Zonas más afectadas
Los establecimientos afectados están distribuidos en las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Entre los distritos más perjudicados están Olmos, Salas, Motupe, Túcute y Mórrope. En estas áreas, se han implementado medidas de emergencia para ofrecer soluciones inmediatas y garantizar la continuidad del servicio.
Uno de los casos más críticos es el Hospital Provincial de Ferreñafe. En este centro, las filtraciones en techos y paredes afectan las áreas de emergencia y triaje. Para evitar interrupciones en la atención, se envió un equipo especializado que evaluó los daños y estableció un plan de acción.
«Se ha decidido instalar un sobretecho provisional que permitirá mantener la atención a los pacientes mientras se gestionan soluciones definitivas», explicó Siapo Gutiérrez. Esta medida busca minimizar riesgos y garantizar la operatividad del hospital.
Acciones para mitigar el impacto
Otros centros de salud también han reportado filtraciones, colapso de desagües y fallas en el suministro eléctrico. Estos problemas han afectado parcialmente su funcionamiento, pero las autoridades aseguran que la atención médica sigue siendo prioritaria.
Desde la Geresa Lambayeque, se reafirma el compromiso de evaluar los daños y ofrecer soluciones oportunas. «Nuestro equipo de Defensa Nacional y las oficinas correspondientes están en constante monitoreo para garantizar que ningún establecimiento de salud interrumpa sus servicios», afirmó la directora ejecutiva.
También puedes leer: Municipalidad de Lima renueva la Vía Expresa Bedoya Reyes
La situación sigue en observación, y se espera que las medidas implementadas ayuden a reducir el impacto de las lluvias en la salud de la población lambayecana. Las autoridades continúan trabajando para restablecer por completo los servicios y evitar mayores afectaciones en la región.