Bolivia inaugurará su segunda planta de biodiésel en marzo

Vista de la segunda planta de biodiésel en construcción en la ciudad de El Alto en Balivia.                     
wsp                            new

La nueva planta de biodiésel en El Alto reforzará la producción nacional, reducirá la importación de combustibles.

Bolivia se prepara para inaugurar su segunda planta de biodiésel en marzo. La infraestructura, ubicada en la ciudad de El Alto, busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de combustibles importados.

El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la nueva planta permitirá sustituir el 10 % de la importación de diésel. La declaración se realizó durante la presentación del plan de inversiones de la empresa para 2025.

Características de la nueva planta de biodiésel

La Planta de Biodiésel II, ubicada en el Distrito Ocho de El Alto, empleará tecnología FAME (Fatty Acid Methyl Ester). Este biocombustible se obtiene mediante la transesterificación de aceites vegetales y es compatible con motores diésel.

Asimismo, el biodiésel producido en esta planta se mezclará con un 90 % de hidrocarburo fósil y un 10 % de biocombustible. Este proceso contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y a la transición energética del país.

Inversión y capacidad de producción

La construcción de la planta comenzó en agosto de 2023 y requirió una inversión superior a los 460 millones de bolivianos (65 millones de dólares). Durante su fase de edificación, generó más de 500 empleos.

Según YPFB, la capacidad de producción será de 1.500 barriles diarios, igual que la primera planta de biodiésel del país. Esta instalación se encuentra en la Refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz de la Sierra, y entró en operación en marzo de 2024.

Avances y proyecciones

A finales de enero de 2025, el Presidente Luis Arce anunció que la construcción de la Planta de Biodiésel II Héroes de Senkata alcanzó un avance físico del 84 % y financiero del 61 %.

«Desde el primer día de nuestro Gobierno teníamos claro el objetivo de impulsar la industrialización. Poco a poco, lo estamos logrando», afirmó el mandatario en sus redes sociales.



El Gobierno nacional sigue apostando por la reducción de la importación de diésel mediante la producción de aditivos de origen vegetal (AOV). Con esta estrategia, Bolivia avanza hacia una matriz energética más sustentable y eficiente.

Libro de Reclamaciones