Ante trágico suceso en Real Plaza Trujillo, el gremio especializado se pronunció al respecto.
El Colegio de Ingenieros del Perú expresó su profunda solidaridad con las víctimas y sus familias tras el colapso del techo del patio de comidas del Centro Comarcal Real Plaza de Trujillo, ocurrido el pasado viernes 21 de febrero.
Este trágico suceso dejó en evidencia serias preocupaciones sobre la calidad de la infraestructura y las normativas de seguridad en las edificaciones comerciales del país.
Ante esta situación, el CIP emitió un pronunciamiento, en el que exige a las autoridades correspondientes el retorno de la obligatoriedad de participación de Ingeniero Civil en inspecciones ITSE.
«Cabe señalar, que en la actual Inspección ITSE, a la fecha se rige a un procedimiento de inspección ocular, no considerando en los requisitos la presentación obligatoria de planos. estructurales, pruebas, y la presencia obligatoria de un ingeniero civil en el grupo inspector. El Colegio de Ingenieros solicita a las autoridades correspondientes el retorno de la obligatoriedad de la participación del Ingeniero Civil todas las Inspecciones ITSE», expresó la misiva.
El derrumbe, que afectó a numerosos visitantes del lugar, indicó el gremio, pudo haberse originado por fallas en el diseño, la construcción o la calidad de los materiales empleados.
Sin embargo, las causas exactas aún están siendo investigadas por un equipo de expertos que realizarán un análisis exhaustivo de la estructura del edificio.
En este contexto, el Colegio de Ingenieros del Perú hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para que se revisen y fortalezcan las normativas de seguridad en la construcción, así como solicitar mayor experiencia laboral para los encargados de supervición de edificaciones.
es importante el exigir la experiencia profesional en edificaciones a no menos de 5 años,
«Consideramos pertinente, que los Certificados de las inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones- ITSE deben mantener su VIGENCIA DE 2 AÑOS y de ninguna manera. deben tener vigencia INDETERMINADA, tal como se solicita en la Propuesta de Ley N° 9877-2024CR», expresó el comunicado.