Las regiones con mayor número de “Wasiymi” construidas son Puno, Junín, Cusco, Huánuco, Huancavelica y Apurímac.
El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), logró construir 23,074 viviendas rurales “Wasiymi” en todo el país. Esta iniciativa busca proteger a más de 92 mil personas vulnerables de las heladas y friajes.
En total, las viviendas fueron distribuidas en diversas regiones, destacando Puno con 11,332 unidades y Junín con 3,322. Cusco también recibió 3,000 viviendas, mientras que Huancavelica y Huánuco sumaron más de 2,700 en conjunto.
Para la ejecución del proyecto, el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) financió a familias organizadas en Núcleos Ejecutores. Estos grupos fueron responsables de contratar bienes y servicios para la construcción de sus propias viviendas.
El Ministerio de Vivienda promueve la edificación de más viviendas rurales mediante diferentes modalidades de financiamiento. Entre ellas, destacan los recursos del canon y la modalidad de Obras por Impuestos.
La estrategia Wasiymi mejora las condiciones de vida de familias en pobreza y pobreza extrema. Su objetivo es brindar hogares seguros, generar igualdad de oportunidades y fortalecer las capacidades comunitarias.
En 2024, se construyeron 10,044 viviendas en 11 regiones del país. Gracias a esta iniciativa, más de 40 mil personas vulnerables de zonas rurales ahora cuentan con un hogar digno y seguro.