Ollanta Humala afronta pedido de 13 años de prisión por caso Club de la Construcción

OLLANTA HUMALA                     
wsp                            new

Humala es acusado de recibir sobornos por licitaciones del MTC, en un caso que involucra a 14 empresas y 28 personas.

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra el expresidente Ollanta Humala en el caso ‘Club de la Construcción’, un presunto esquema de corrupción relacionado con la adjudicación de obras públicas durante su gobierno (2011-2016).

La Fiscalía ha solicitado una condena de 13 años de prisión efectiva para el exmandatario por los delitos de asociación ilícita para delinquir y cohecho pasivo propio. La acusación también involucra a su esposa, Nadine Heredia, así como a otros 28 investigados y 14 empresas.

Acusación contra Humala y otros involucrados

El Equipo Especial Lava Jato presentó cargos contra 28 personas naturales y 14 empresas. Todos están implicados en delitos como colusión agravada, lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.

El coordinador del equipo, Rafael Vela, señaló que esperan superar todas las etapas de control judicial hasta llegar al juicio oral.

“Se trata de un caso en el que hubo un consorcio ilícito que desnaturalizó la actividad dentro de la construcción pública y que por supuesto desnaturalizó el derecho que todo ciudadano tiene de asociarse dentro del respeto de la ley”, acotó.

Un esquema de corrupción en el MTC

La tesis fiscal sostiene que un grupo de empresas nacionales se confabuló con altos funcionarios para repartirse contratos del MTC entre 2011 y 2014, durante el gobierno de Humala.

El fiscal Germán Juárez Atoche explicó que esta es una de las investigaciones más complejas del caso Lava Jato.

“Las penas (contra los procesados) no bajan de 8 años de cárcel, porque estamos acusando por cohecho, lavado de activos y asociación ilícita. En algunos ha habido un concurso real de delitos y otros han sido acusados por un solo delito. Las sanciones van entre 8 a 15 años de pena privativa de la libertad”, aseveró.

Pruebas contra Humala

El despacho de Juárez Atoche sostiene que Humala, mientras ejercía la Presidencia, recibió sobornos de constructoras para garantizar licitaciones en Provías.

Según un colaborador eficaz, el exmandatario recibía dinero en sobres y bolsas con fajos de US$10,000 en Palacio de Gobierno. La entrega habría sido realizada por José Paredes Rodríguez, amigo de Humala, y Carlos Paredes, su hermano y exministro del MTC.

Exclusión de Nadine Heredia

En el marco de la investigación, la exprimera dama Nadine Heredia fue excluida de la acusación. La Fiscalía indicó que no se hallaron pruebas sólidas en su contra, sino solo testimonios sin respaldo documental.

Sin embargo, testigos afirman que Humala y Heredia recibieron más de US$16 millones en sobornos de constructoras. Este dinero habría facilitado la adjudicación de licitaciones a empresas afines.



Impacto del caso en el sector construcción

El caso Club de la Construcción ha puesto en la mira a importantes empresas del sector. Las autoridades continúan investigando a las firmas involucradas en el presunto esquema de corrupción.

Con este proceso judicial, se busca determinar el nivel de responsabilidad de cada acusado y sancionar a quienes participaron en la alteración de las licitaciones públicas.

La situación de Humala se agrava, pues aún enfrenta otro juicio por los presuntos aportes ilegales de Odebrecht y OAS a su campaña electoral.

Libro de Reclamaciones