La economía creció un 1,7% en 2024, pero el sector de edificaciones en Colombia sigue en declive. Camacol exige medidas urgentes para frenar la crisis.
Este lunes se conocieron las cifras del PIB colombiano. Aunque el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó un crecimiento del 1,7% en 2024, la construcción sigue en crisis. Por sexto trimestre consecutivo, el PIB de edificaciones en Colombia registró una caída.
Además, a finales de 2024, el sector de la construcción se contrajo un -2,5%. La producción residencial también tuvo un retroceso significativo, con una caída del -5,8% en el cuarto trimestre. En total, Colombia ha acumulado siete trimestres de cifras en rojo.
Ante este panorama, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) hizo un fuerte llamado al Ministerio de Vivienda. La entidad exige medidas urgentes para reactivar el sector y proteger el empleo y los hogares colombianos.
El inicio de 2025 no muestra mejoría
Camacol advirtió que el sector de vivienda sigue en declive en lo que va del 2025. “El año no arrancó bien. Las cifras de Coordenada Urbana evidencian una fuerte contracción en enero”, indicó la entidad.
Al comparar enero de 2025 con el mismo mes del año anterior, las iniciaciones cayeron un -55,2%. Los lanzamientos también sufrieron una reducción del -30,5%, alcanzando su nivel más bajo desde 2010.
Menos vivienda, menos empleo
El empleo en la construcción también se ha visto afectado. Durante 2024, la generación de empleo en el sector disminuyó significativamente. Camacol alertó que en promedio se dejaron de generar 23 mil empleos mensuales en comparación con 2023.
«Menos vivienda es menos empleo y menor formalidad», enfatizó la entidad.
Por su parte, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) reveló que casi la mitad de las desafiliaciones al Sistema de Protección provienen del sector de la construcción. Este dato refuerza la preocupación sobre la crisis del sector y su impacto en los trabajadores.
Déficit habitacional en Colombia
Camacol también advirtió sobre el déficit habitacional en el país. Actualmente, 1,2 millones de hogares colombianos carecen de vivienda adecuada. La entidad enfatizó que es urgente implementar acciones para recuperar la senda de crecimiento del sector.
“No habrá una lucha efectiva contra la pobreza ni un hábitat digno sin una reactivación de la construcción de vivienda formal”, afirmó.
El Banco de la República define el Producto Interno Bruto (PIB) como un indicador clave de la economía de un país. Este indicador mide la actividad productiva y permite conocer el tamaño de la economía y su desempeño. Además, facilita comparaciones con otras economías a nivel mundial.
La situación del PIB de edificaciones en Colombia refleja un reto para el sector de la construcción. Ante esto, se requieren medidas urgentes para frenar la crisis y recuperar el dinamismo económico del país.