Estiman que siempre y cuando no se importe acero y aluminio del extranjero no habría afectaciones, sin embargo, puede afectar en la compra de maquinaria.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se mantiene a la expectativa ante la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio que importe Estados Unidos, considerando que mientras en México exista suficiencia de estos materiales la afectación pueda ser menor, si bien, en donde estaría sí le estaría pegando a la industria sería en la compra de maquinaria ya que la mayoría se trae de aquel país.
Arentsen Dávila Ramírez presidente estatal de la CMIC señaló que, es muy pronto para saber cuáles serán los alcances de esta nueva medida, ya que, en el supuesto de que se aplique este 25%, aquí se debería de mantener el precio, e incluso si se deja de vender en Estados Unidos aquí estaría bajando el precio.
«No creemos que estos vaya a tener un impacto en el costo de la vivienda, ya que en la construcción tenemos material que no se puede introducir a Estados Unidos, aquí no hay escasez de material, en la construcción se usa cancelería, acero, varillas y otros materiales que incluso se producen aquí y tenemos abasto suficiente». declaró.
Destacó que el país cuenta con los Altos Hornos de México e incluso ocupa el tercer país al que Estados Unidos le compra el acero y el aluminio, por tanto, la aplicación de este arancel es directamente para ellos, no obstante, puede bajar la competitividad de nuestro mercado y puede haber una repercusión que puede ser negativo para ambos países.
Dávila Ramírez señaló que desde hace años México le compra acero a China por lo que hay posibilidad de buscar nuevos mercados en caso de ser necesario.
Asimismo, habló de una posible afectación al requerir algunos insumos además de equipamiento y maquinaria de Estados Unidos, ya que la mayoría de la maquinaria pesada que se utiliza en la construcción viene de dicho país, por lo que se mantendrán muy atentos ante las nuevas disposiciones del Presidente Donald Trump.