San Martín: Sunass promueve que colegios cuenten con agua potable ante el inicio del año escolar

sunass colegios                     
wsp                            new

Sunass junto a autoridades regionales, garantizan el servicio gracias a estrategias de monitoreo y pago.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) se reunió con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Consejera Regional Jéssica Hildebrandt. Durante la reunión, se informó que las instituciones educativas de San Martín, Lamas, Picota, El Dorado y Bellavista no tienen deudas pendientes por el servicio de agua potable. Esta información proviene del último reporte emitido por Emapa San Martín S.A.

Javier Noriega Murrieta, Jefe de la Sunass en San Martín, destacó la importancia del pago realizado por el Gobierno Regional. Gracias a este, se ha garantizado la continuidad del servicio de agua en 115 instituciones educativas, evitando interrupciones que habrían afectado a cientos de estudiantes. Estas deudas, anteriormente, alcanzaban los 75 mil soles.

Además, la Sunass lleva tres años consecutivos monitoreando la situación del agua en las escuelas de la región. En 2023, verificaron 191 instituciones para promover la continuidad del suministro. Este esfuerzo incluye el desarrollo de un Programa Educativo que busca concienciar a la comunidad sobre el cuidado del agua potable y los servicios de saneamiento.



Por su parte, la Consejera Regional Jéssica Hildebrandt elogió el compromiso de la Sunass. Gracias a su monitoreo y reportes detallados, el Gobierno Regional pudo identificar deudas pendientes y tomar medidas para asegurar el pago del servicio. Esto ha permitido que los colegios de San Martín cuenten con agua potable de forma constante, beneficiando a estudiantes y docentes por igual.

En conclusión, el trabajo conjunto entre la Sunass, la UGEL y el Gobierno Regional garantiza un acceso continuo al servicio de agua potable en los colegios de San Martín. Este esfuerzo resalta la importancia de la colaboración entre autoridades para asegurar servicios básicos en el sector educativo.

Libro de Reclamaciones