
Esta iniciativa, promovida por el OTASS y ejecutada en colaboración con el SENCICO tiene como objetivo fortalecer el desempeño del personal técnico de las EPS.
Un total de 1,818 operarios de 38 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) en 22 regiones del país validaron su experiencia en la producción, distribución y tratamiento de agua potable y recolección de aguas residuales, obteniendo su Certificación de Competencias Laborales (CCL) en el 2024.
Esta certificación, impulsada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), y ejecutada en coordinación con el SENCICO. Ambas entidades adscritas al Ministerio de Vivienda, buscan fortalecer el desempeño del personal técnico de las prestadoras y mejorar la calidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el país.
“Con la CCL, el OTASS contribuye a la consolidación de un sector más preparado para afrontar los desafíos ocasionados por el cambio climático y la expansión urbana, ya que la certificación de la trayectoria empírica y las competencias del personal de las EPS, no solo dignifica su trabajo, sino que eleva los estándares de eficiencia y operatividad en las empresas bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y de accionariado municipal” en favor de la población, señaló el Director Ejecutivo, Luis Contreras Bonilla.
Mejores servicios para la población
Hay que resaltar que, la institución viene impulsando en el sector saneamiento, los trabajadores participaron en exigentes evaluaciones. Estas están diseñadas para medir sus conocimientos y habilidades en especialidades estratégicas para garantizar la operatividad de los servicios de agua potable y saneamiento.
También puedes leer: Cusco: Impulsan obra de agua potable valorizada en más de S/278 millones
El OTASS, entidad responsable de fortalecer la gestión de las EPS, promovió y financió esta certificación con una inversión superior a los S/ 500 mil. Esto con el objetivo de formalizar la experiencia adquirida por los servidores a lo largo de los años. Además, busca garantizar que el personal operativo cuente con el respaldo académico y técnico necesario para desempeñar sus funciones.
Con estos resultados, el OTASS reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades del sector. De esta manera, promueve acciones concretas que optimizan la gestión del agua en el país. Así mismo, busca garantizar que los trabajadores de las prestadoras estén preparados para responder con eficiencia a las demandas y retos del servicio.