Cofopri visitará 71 distritos en 21 departamentos del país para culminar empadronamiento de familias posesionarias.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció el refuerzo de la campaña nacional “Lote empadronado por el título anhelado”. A través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), se espera registrar 7467 lotes urbanos en todo el país durante febrero.
Para ello, brigadas de Cofopri recorrerán 71 distritos en diversas regiones, visitando asentamientos humanos, centros poblados, caseríos y pueblos jóvenes. El empadronamiento se llevará a cabo únicamente en predios donde ya se haya completado el saneamiento físico legal.
El objetivo es identificar a los poseedores de cada predio y recopilar la documentación que los acredite como propietarios. Cofopri ha precisado que solo se visitarán lotes previamente notificados y cuyos ocupantes cumplan con los requisitos establecidos.
Las brigadas estarán debidamente identificadas con indumentaria oficial y solicitarán documentos como DNI vigente, recibos de servicios y otros comprobantes de posesión. Se recomienda a los ciudadanos preparar la documentación necesaria para facilitar el proceso.
También puedes leer: Gore Arequipa entrega 11 casas financiadas con el programa Bono Canon en Vítor
El organismo recordó que todos los trámites de empadronamiento son gratuitos y solo pueden ser realizados por personal autorizado. Tras la evaluación de los expedientes, los beneficiarios calificados podrán acceder al título de propiedad.
Áncash es la región con más lotes programados para empadronamiento, con 1039 en total. Le siguen Ayacucho (549), Lima y Callao (591), Apurímac (474), Lambayeque (473), Puno (450), Amazonas (413) y Loreto (405). Los detalles del cronograma están disponibles en la web oficial de Cofopri.
Con estas acciones, el Gobierno busca agilizar la formalización predial, brindando seguridad jurídica a miles de familias peruanas. Además, se contribuye al desarrollo urbano