El arquitecto Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, encabezará el diseño de espacios públicos que optimicen la movilidad.
El Gobierno de Chile presentó el Programa Santiago Buen Vecino, una iniciativa de US$ 800 millones para mejorar el entorno urbano y promover la equidad territorial. El lanzamiento fue encabezado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez.
El programa contempla 76 proyectos en la Región Metropolitana, beneficiando a 30 comunas, con un 87% de las obras destinadas a sectores históricamente vulnerables. Actualmente, 44 obras ya han sido contratadas y 32 están en proceso de adjudicación.
La ministra López destacó que la iniciativa beneficiará a más de 3,2 millones de personas en la zona norte, sur y poniente de Santiago. Afirmó que estas obras no solo embellecen el entorno, sino que también impulsan la equidad territorial y la integración urbana de los espacios públicos.
Obras en planificación
En materia de seguridad, la subsecretaria Leitao resaltó la construcción de la 57ª Subcomisaría Motorizada en Renca como un ejemplo de infraestructura que fortalece la prevención del delito. Este edificio, con estándares modernos, mejorará las condiciones de trabajo de Carabineros y la protección ciudadana.
Entre las obras emblemáticas destaca el Parque Serrano en Pudahuel, un espacio de 3,5 hectáreas con áreas recreativas y deportivas. Con una inversión de US$ 5 millones, este proyecto ha transformado un sector residual en un punto de encuentro para la comunidad.
También puedes leer: Bolivia: Invierten más de Bs 64 millones en modernizar aeropuerto de Sucre
Otra de las obras programadas está el Parque Costanera en Renca, que incluirá iluminación LED, áreas deportivas y un cerco antivandálico. Además, se construirán más de 15 km de pantallas acústicas en autopistas y plazarelas verdes en la Ruta 68, conectando comunidades en Lo Prado, Estación Central y Pudahuel.
El programa busca transformar los espacios públicos urbanos con infraestructura de calidad, promoviendo una ciudad más inclusiva, segura y sustentable. Con la participación de expertos y la comunidad, se espera lograr un desarrollo sostenible para Santiago.