Agro Rural reactivó ocho obras de irrigación en cinco regiones

Bocatoma                     
wsp                            new

Estas iniciativas permitirán irrigar más de 2832 hectáreas de terrenos agrícolas.

El programa Agro Rural destrabó la ejecución de ocho obras de irrigación, valorizadas en más de S/59 millones, en las regiones de Tumbes, Cusco, Moquegua, La Libertad y Junín durante el 2024. Estas iniciativas permitirán irrigar más de 2832 hectáreas de terrenos agrícolas, beneficiando directamente a numerosas familias agricultoras.

Las intervenciones se lograron gracias a la óptima gestión que efectuó el programa ejecutor a lo largo del 2024, para beneficiar a cerca de 1882 familias comuneras de las provincias de Tumbes (Tumbes), Anta (Cusco), Mariscal Nieto (Moquegua), Julcán (La Libertad), Sánchez Carrión (La Libertad), Espinar (Cusco), Concepción (Junín) y Otuzco (La Libertad).

“Las reactivaciones de estos proyectos de riego permitirán que los pobladores beneficiaros utilizarán el recurso hídrico de forma eficiente todo el año, incrementando el número de campañas y mejorando su producción agrícola”, señaló Vladimir Cuno Salcedo, director ejecutivo de Agro Rural.

Como resultado, las familias favorecidas irrigarán más de 2832 hectáreas de terreno de cultivos, sin los mismos problemas de escasez de agua que los aquejaba y podrán producir alimentos como papa, maíz, cebada, oca, hortalizas, palto, granadilla, entre otros frutales; así como pastos para alimentar a su ganado.

“Nuestros hermanos del campo incrementarán su producción y sus ingresos económicos; mejorando el rendimiento y volúmenes de su producción. Ello conllevará a que accedan a mercados más competitivos”, agregó el funcionario.

Los saldos de obras ejecutados corresponden a los proyectos: “Rehabilitación del sistema de captación y canal Romero del sector Romero” en Tumbes, “Mejoramiento de la irrigación Marcahuasi” en Cusco y “Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal Curihuma de la comunidad de Cambrune” en Moquegua.

También a las inversiones: “Mejoramiento del Canal de Riego de los Caseríos, Huaynas, La Unión, Potrerobamba, Sangual Viejo, distrito de Huaso” y la “Construcción del canal de irrigación el Huayo-Vilcas”, en La Libertad”. Además, del «Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de la microcuenca Taccacca” en Cusco; la “Instalación del reservorio y canalización del cerro Mashin” y el proyecto “Construcción Canal de Riego Sulcán Chala”.

Entre las metas establecidas para la ejecución de las actividades se contempla la construcción y/o mejoramiento de bocatomas y desarenadores, construcción de tomas laterales, construcción de canales de concreto y entubados, rehabilitación de muros de protección y caseta de bombeo, rehabilitación de estructuras hidráulicas tipo alcantarilla y la implementación del sistema de izaje del equipamiento mecánico.



Además, se mejoran las capacidades de los pobladores beneficiarios mediante las asistencias técnicas otorgadas por el equipo de Agro Rural, en temas como operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, técnicas de riego y manejo agronómico de los cultivos, distribución del recurso hídrico, etc.

Libro de Reclamaciones