Huánuco: Contraloría advierte sobre obra vial inconclusa en San Pedro de Chaulán

CONTRALORIA HUANUCO                     
wsp                            new

Con un inversión de S/ 16.4 millones, la obra no se ejecutó según las especificaciones técnicas aprobadas. Sin embargo, recibió conformidad para su recepción.

La Contraloría General de la República ha identificado serias deficiencias en la rehabilitación del camino vecinal del distrito de San Pedro de Chaulán, en Huánuco. Esta obra contó con un presupuesto de S/ 16.4 millones, pero no se ejecutó según las especificaciones técnicas aprobadas. A pesar de ello, se otorgó la conformidad para el inicio del proceso de recepción, afectando a más de mil ciudadanos.

El Informe de Visita de Control n.° 072-2024-OCI/0401-SVC revela que el ancho de la vía, especificado en 4.50 metros, no se respetó en tramos importantes. A lo largo de 14 kilómetros, se encontraron zonas donde el ancho se reduce hasta dos metros. Además, la obra presenta que un badén quedó inservible al no construirse al nivel de la carretera, obligando a los vehículos a usar un desvío improvisado.

Asimismo, se detectaron sectores con afirmado inadecuado, ausencia de cunetas y trabajos inconclusos en alcantarillas, señalización vial y guardavías metálicos. Estas deficiencias contrastan con los pagos realizados por la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chaulán, que habría abonado como si la obra estuviera ejecutada al 100%. No obstante, la verificación en campo determinó que el avance físico solo alcanza el 70%, mientras que el avance financiero supera el 95%.

La obra debió finalizar en setiembre de 2024, pero sigue inconclusa. Las irregularidades detectadas podrían generar un perjuicio económico a la municipalidad si no se aplican las penalidades correspondientes por incumplimiento contractual.



El proyecto, con una inversión de S/ 16,484,747, tenía como objetivo mejorar las vías de acceso a las comunidades de Chaulán, San Cristóbal, Runtog, Canchapalga, Icuro y Ranrash. Esta obra beneficiaría a 1,038 ciudadanos que hoy ven afectada su movilidad.

Ante esta situación, la Contraloría General recomienda a la municipalidad implementar medidas correctivas de inmediato. En cumplimiento con los principios de transparencia, el informe completo está disponible en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

Libro de Reclamaciones