
Faltando mes y medio para el inicio de las clases escolares, estos colegios han sido catalogados como de riesgo medio y alto.
La Defensoría del Pueblo informó que 413 colegios en Lima presentan riesgo medio y alto en su infraestructura. Estos planteles, bajo la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), requieren atención urgente del Ministerio de Educación (Minedu).
Hace tres años, se reportaron 353 colegios en mal estado. Sin embargo, en 2025, la cifra aumentó en 60 instituciones más. Según la Drelm, estas escuelas tienen estructuras críticas, a pesar de las mejoras del Proyecto Escuelas Bicentenario. En el periodo 2024-2025, se entregaron 17 de los 21 colegios programados para Lima.
Uno de los colegios en estado crítico es la I.E. 2002 Mariscal Ramón Castilla, en el Rímac. Ocho de sus 21 aulas presentan alto riesgo. Además, un pabellón está inhabilitado y las paredes muestran humedad y salitre.
En La Victoria, la I.E. 093 Manuela Felicia Gómez enfrenta problemas con su cerco perimétrico, deteriorado por los años. También tiene filtraciones y humedad en sus aulas, lo que pone en peligro a los estudiantes.
En Chorrillos, la I.E. 6097 Mateo Pumacahua tiene 19 aulas en estado crítico. La I.E. 7064 María Auxiliadora enfrenta una situación similar: 17 aulas con graves daños y un pabellón inhabilitado por filtraciones y grietas en paredes y techos.
También puedes leer: Cusco: Entregan convenios para la construcción de 17 nuevos centros de salud
La Jefa de la Defensoría del Pueblo en Lima, Estela Lozano, dirigió un documento a la Drelm y al Minedu. En él, advierte que algunos colegios han instalado aulas temporales como solución. Sin embargo, muchas han permanecido por más de 10 años sin recibir mejoras.
Finalmente, la Defensoría alerta sobre la desigualdad entre alumnos de colegios emblemáticos y Escuelas Bicentenario frente a aquellos que estudian en condiciones inseguras. Exige al Minedu garantizar infraestructura adecuada para todos los escolares en Lima.