Parque solar forma parte de la fase inicial del megaproyecto hidroeléctrico Alto Biavo, que contará con una inversión estimada de US$ 600 millones.
San Martín está dando un importante paso hacia la sostenibilidad energética con la proyección del parque solar más grande de la región.
Esta obra tendrá una capacidad de 20 megavatios y forma parte de la etapa inicial del ambicioso megaproyecto hidroeléctrico Alto Biavo.
Con una inversión estimada de US$ 600 millones, el megaproyecto hidroeléctrico Alto Biavo busca transformar la matriz energética de la región y consolidar a San Martín como un referente en innovación energética y desarrollo sostenible.
Parque solar
La empresa privada New Energy Peru SAC construirá el parque solar, implementando tecnologías de última generación para maximizar la eficiencia energética y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares técnicos, sociales y ambientales.
Este proyecto reducirá la dependencia de combustibles fósiles, generará empleos verdes y promoverá la transferencia de conocimientos a las comunidades locales.
Esfuerzos
La Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPIPS) lideró la articulación de esta iniciativa, coordinando con instituciones como la ARA, la Dirección Regional de Agricultura, la Dirección de Energía y Minas, y la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad.
De esta manera, consolidó alianzas estratégicas entre el sector público y privado, sentando las bases para la implementación del parque solar y el desarrollo integral del megaproyecto hidroeléctrico.
«El parque solar representa un paso importante hacia un modelo energético más limpio para San Martín. Estamos comprometidos en garantizar que este proyecto beneficie tanto al medio ambiente como a la población local,» destacó el Jefe de la OPIPS, Ing. Rony Luis Gonzales Vásquez.
Con este esfuerzo, el gobierno regional de San Martín reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y se posiciona como una región líder en energías renovables.