El nuevo proyecto permitirá unir la costa con la sierra y la selva.
El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, resaltó a la nueva carretera central peruana como el proyecto de infraestructura más importante que tiene el Perú para los siguientes años.
En entrevista con Perú Construye TV, el actual director de Videnza Consultores detalló que la costa peruana ha estado durante muchos años desconectada de la sierra y selva. Sin embargo, este nuevo desarrollo unirá La Oroya a todo el corredor que viene desde Huánuco, Huancayo, Huancavelica y la selva central.
“Alrededor de 10 millones de personas resultarán beneficiadas con este proyecto. El esfuerzo financiero rondará los 60 mil millones de soles. Si el proyecto se cumple tal como está diseñado vamos a tener una autopista hasta la sierra que te puede llevar en dos horas y media hasta La Oroya”, resaltó.
Agregó que tal infraestructura vial sería fantástica y permitiría una mejor articulación de todas las regiones del país. Y es que, integrará, dijo, aquellas que hoy en día no están vinculadas al proceso agroexportador.
ProInversión lanza paquete de proyectos
Consultado por la adjudicación de 10 nuevos proyectos de infraestructura vial en el sector del transporte, valorizados en US$ 3,000 millones, Von Hesse resaltó el trabajo realizado por el titular de la entidad, el cual ha permitido acelerar la búsqueda de ejecución de proyectos de calidad.
“Lamentablemente el escándalo Lava Jato llevó a que injustamente las APP sean castigadas y detenidas en el tiempo. Pasaron casi diez años y no se recurría a estas alianzas público-privadas para enfrentar los temas de infraestructura de manera sostenible”, declaró.
En esa línea, remarcó que con los proyectos lanzados el Perú ganará competitividad. Así, además de la nueva carretera central, resaltó también la futura modernización del puerto de Chimbote, dada la posición geográfica peruana. “Debemos aprovechar la gran cantidad de puertos (…). Teníamos un proceso de promoción de la inversión privada para el desarrollo de puertos que ha generado un incremento del volumen de carga manejada”.
Finalmente, expresó que el puerto de Chimbote será complementario al resto de puertos, donde el reto estará ligado a que no compitan entre ellos.
“Sería importante que exista algún tipo de especialización en los puertos, y al final que ganemos todos en el Perú con este contacto más fluido”, concluyó.