Las obras en el puerto reforzarán la infraestructura portuaria del Callao, clave para el comercio exterior del Perú.
La Presidenta de la República supervisó los avances en las obras de ampliación del Muelle Norte en el puerto del Callao. Este proyecto convertirá este terminal en el más moderno y eficiente para el manejo de granos en toda Latinoamérica.
Con una inversión de US$ 95 millones y un avance superior al 60%, este ambicioso emprendimiento representa un hito en la infraestructura portuaria peruana.
“Como Gobierno, este año continuaremos creando las condiciones para que la inversión privada continúe apostando por el Perú”, subrayó la Jefa de Estado durante su recorrido.
El proyecto, llevado a cabo por APM Terminals, contempla la construcción de 12 silos verticales de última generación con una capacidad total de 60 000 toneladas de granos limpios cada uno. Además, de la instalación de dos descargadores continuos que reducirán drásticamente los tiempos de descarga de embarcaciones.
Estas innovaciones incrementarán la capacidad operativa del terminal de 25 000 a 85 000 toneladas. Asimismo, posicionarán al puerto del Callao como un referente en eficiencia logística.
Durante su recorrido por las instalaciones, la Presidenta Boluarte resaltó la importancia estratégica de esta obra para garantizar la seguridad alimentaria del país. También fortalecerá la competitividad del comercio exterior peruano.
Con la culminación de las obras prevista para el primer semestre de 2025, el puerto del Callao consolidará su posición como el terminal de granos más avanzado de Sudamérica, marcando un antes y un después en la gestión de mercancías en el Perú.
Este logro es resultado de la colaboración entre el sector público y privado, una fórmula que su gobierno considera clave para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo.
La apuesta del Gobierno por la inversión privada en infraestructura crítica subraya su compromiso con el crecimiento sostenible del país. Proyectos como este no solo impulsan la economía local, sino que también posicionan al Perú como un actor competitivo en el comercio global.
También puedes leer: Puente Piedra: Minsa inicia construcción del Centro Materno Infantil Santa Rosa
Emprendedores
Minutos antes, la jefa de Estado participó en el lanzamiento del fondo concursable “Emprendedores por Naturaleza 2025”, dirigido a las comunidades nativas del país.
Este fondo contempla una inversión de S/ 4 millones, el cual estará destinado al cofinanciamiento de 83 nuevos emprendimientos.
“Estos proyectos promoverán la conservación de la naturaleza y empoderan a más de dos mil familias, ofreciéndoles oportunidades económicas para una vida digna y sostenible”, señaló.
Afirmó que esta iniciativa forma parte del eje central de la política de reactivación económica del Gobierno, y demuestra que es posible lograr un equilibrio entre el uso sostenible de los recursos y la conservación del medio ambiente.
“A través de este concurso, apoyamos a los emprendedores que apuestan por proyectos sostenibles dentro de nuestras áreas naturales protegidas, con un impacto directo en la biodiversidad y en las economías locales”, subrayó.
Asimismo, en horas de la mañana la mandataria participó en el programa “Delfines de Gran Corazón”, iniciativa que garantiza la inclusión social de niños y adolescentes con discapacidad a través de actividades acuáticas.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la inclusión y el bienestar de niños y adolescentes con discapacidad mediante la enseñanza de natación. Se busca favorecer su desarrollo físico, emocional y social, así como fortalecer su confianza y habilidades motoras.