
Con esta obra se busca descentralizar la educación, acercando oportunidades a más estudiantes y fortaleciendo el desarrollo regional.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) construirá una nueva sede en Chilca, en la provincia de Cañete, al sur de Lima. Este ambicioso proyecto busca descentralizar la educación superior en el Perú y ofrecer oportunidades académicas a jóvenes de Chilca y zonas cercanas.
La futura sede permitirá a los estudiantes acceder a una formación universitaria de calidad sin trasladarse a Lima, mejorando sus opciones educativas y laborales. Esta iniciativa es parte del compromiso de la UNMSM de llevar educación superior a más regiones del país.
Durante la instalación de la Mesa Técnica Multisectorial, la Rectora Jeri Ramón destacó la colaboración con autoridades locales y regionales para concretar este proyecto. La Gobernadora de Lima, Rosa Vásquez, y el Alcalde de Chilca, Félix Choquehuanca, apoyaron la iniciativa, resaltando su impacto positivo en la región.
La Mesa Técnica incluye representantes de la UNMSM, el Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad de Chilca y la Cámara de Comercio Chilca-Pucusana. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de San Marcos con el desarrollo regional.
Infraestructura moderna para la nueva sede
La futura sede de la UNMSM en Chilca contará con infraestructura moderna diseñada para satisfacer las demandas educativas de los jóvenes. Tendrá laboratorios especializados en áreas de ciencia y tecnología, además de espacios dedicados exclusivamente a investigaciones académicas innovadoras.
También incluirá un auditorio equipado con tecnología avanzada para eventos y actividades culturales que enriquecerán la experiencia educativa.
La biblioteca combinará recursos físicos y digitales, ofreciendo a los estudiantes acceso a materiales de estudio en múltiples formatos. Finalmente, se diseñarán jardines y espacios verdes que fomentarán un ambiente adecuado para el aprendizaje y el desarrollo integral.
Obra por impuestos
La nueva sede de la UNMSM se construirá bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Este mecanismo permite a empresas privadas adelantar el pago de su impuesto a la renta para financiar proyectos públicos priorizados.
A través de esta modalidad, las empresas reciben Certificados de Inversión Pública (CIP) que pueden usar para cumplir con sus impuestos. Además, el Estado asegura la continuidad del financiamiento mediante el reembolso al Tesoro Público por parte de las entidades promotoras.
También puedes leer: Piura: Realizan mejoras en colegios en Coyona por S/ 26 millones
Ampliación de la oferta académica
La UNMSM ofrecerá tres nuevas carreras en Chilca: Contabilidad, Derecho y Administración. Estas especialidades responderán a la alta demanda del mercado laboral y facilitarán el desarrollo profesional de los jóvenes.
La incorporación de estas carreras refuerza el compromiso de la UNMSM con la descentralización educativa, ampliando su prestigio y calidad académica a más regiones del país. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa el desarrollo regional de manera sostenible.