ANIN presenta diseño de estructura para proteger 4 quebradas de Lurigancho Chosica

río                     
wsp                            new

Proyecto de Intervención Integral comprende la protección de 23 quebradas en 63.5 km en el cauce del río Rímac y protegerá a más 178 mil personas.

El proyecto denominado «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Protección Frente a Riesgos en la Cuenca del Río Rímac», que se encuentra en etapa de diseño, tiene como objetivo reducir el riesgo asociado a inundaciones, erosión fluvial y movimientos de masas en la cuenca del río Rímac y en quebradas a lo largo de 15 distritos de Lima Metropolitana, Callao y Huarochirí, en beneficio de más de 178 mil personas.

Así, en la primera etapa del Proyecto Río Rímac, la Autoridad Nacional de Infraestructura presentó la propuesta de infraestructura destinada a proteger 4 quebradas priorizadas: Carosio, Libertad, Mariscal Castilla y Santo Domingo.

Como parte de un trabajo articulado donde se fomenta la participación ciudadana, el Consorcio Soluciones Integrales Rímac, junto a la Autoridad Nacional de Infraestructura, realizó seis talleres participativos, en los que se presentó el diseño del proyecto a más de 300 vecinos del área de intervención y autoridades de la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica.

Debido al tipo de proyecto y a su importancia para proteger a la población, la Autoridad Nacional de Infraestructura viene evaluando la incorporación de 10 quebradas no comprendidas en el paquete constructivo de esta intervención, de acuerdo a lo establecido en la normativa del Invierte.pe del MEF y del contrato vigente.

Para fines de enero, la Autoridad Nacional de Infraestructura contará con el informe de evaluación técnica sobre la incorporación de estas quebradas adicionales.



Mallas dinámicas en quebradas

Respecto a las mallas dinámicas que corresponden a los 21 proyectos de inversión para intervenir en 21 quebradas del Río Rímac y Lurín (20 en la quebrada del río Rímac), de las 20 quebradas del río Rímac, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es importante mencionar que 10 de estas quebradas se superponían con el Proyecto Río Rímac que tiene a su cargo la Autoridad Nacional de Infraestructura.

En este contexto, la ANA llevó a cabo un proceso de selección agrupando los 21 proyectos en 4 paquetes, cuyo monto de inversión superaba los 70 millones de soles para la elaboración de expediente técnico y ejecución de obra a fin de instalar 12 barreras dinámicas y construcción de 35 diques de contención.

La empresa ganadora adquirió mallas dinámicas para estas quebradas con el adelanto directo, sin embargo, posteriormente se declara la nulidad de dichas contrataciones; a raíz de ello, se ejecutan las cartas fianza de la empresa, la cual contaba con las mallas dinámicas elaboradas y adquiridas a medida de las quebradas, iniciando un proceso de arbitraje a la ANA.

La ANA cierra los 21 proyectos de inversión al no contar con asignación de recursos financieros por parte del MEF para el año 2024 que permita continuar su ejecución física, por lo que la Autoridad Nacional de Infraestructura viene desarrollando los informes técnicos correspondientes para la incorporación de las 10 quebradas faltantes (que la ANA dejó de ejecutar) para su evaluación y pertinencia a cargo de la UF y UEI de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de elaboración del diseño definitivo de 19 quebradas a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura la cual considera la intervención tanto con mallas dinámicas como diques de contención y otras infraestructuras de conducción de lodo y agua.

Cabe precisar que no se ha realizado ningún proceso de transferencia de proyectos, presupuesto, materiales ni maquinaria a favor de la Autoridad Nacional de Infraestructura para la intervención en las 21 quebradas a cargo de la ANA.

Libro de Reclamaciones