Colombia: Proyectos de infraestructura vial 4G tienen 89% de avance

carretera colombia                     
wsp                            new

Con una inversión de COP$ 63 billones, obras incluyen 5.000 kilómetros de red vial concesionada y benefician a 19 departamentos del país.

De acuerdo con la ANI, los proyectos de infraestructura vial 4G cerraron el año 2024 con un avance global del 89%. La ANI informó que, hasta la fecha, se han invertido aproximadamente COP$ 63,53 billones en gastos de capital y COP$ 63,37 billones en gastos operativos.

Asimismo, los proyectos 4G abarcan un total de 5.052 kilómetros de red vial concesionada en el país. El Presidente de la ANI destacó la importancia de estos avances para la infraestructura nacional. Cerca de 4.500 kilómetros de esta red estarán en operación y mantenimiento antes de finalizar el 2024, beneficiando a 19 departamentos del territorio colombiano.

“Casi el 90% de estos kilómetros van a estar construidos. De esta forma, avanzamos en el portafolio carretero y conectamos al país con los más altos estándares de calidad y servicio”, afirmó el funcionario.

Proyectos más relevantes

Entre los proyectos más relevantes que lograron avances fundamentales durante el 2024 se encuentran: El Tercer Carril Bogotá-Girardot, el proyecto Santana-Mocoa-Neiva, etc. Además, varios proyectos se encuentran en etapas avanzadas de construcción, con porcentajes superiores al 90%. Entre ellos destacan Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, Pacífico 1, Antioquia-Bolívar, y Villavicencio-Yopal.



Hay 7 proyectos 4G que entraron en operación y mantenimiento durante el 2024. Estos incluyen la Autopista Conexión Norte, el proyecto IP Neiva-Espinal-Girardot, Pamplona-Cúcuta, entre otros. Estas obras son consideradas fundamentales para mejorar la conectividad entre regiones.

De acuerdo con la ANI, se espera que en los primeros meses de 2025 culminen las etapas de construcción de los proyectos Autopista al Mar 2 y Autopista al Río Magdalena 2. Estos presentan avances del 98% y 93% respectivamente.

En total, de los 30 proyectos de Cuarta Generación, 15 ya se encuentran en operación, 12 en construcción, 2 en preconstrucción y 1 en reversión. Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2025, las tarifas de los peajes en Colombia experimentarán un incremento del 60 %.

Estaciones de peaje

Este ajuste, que afecta a las estaciones de peaje administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura forma parte de un plan para normalizar las tarifas en función de los índices inflacionarios registrados en el país.

El proyecto también detalla que los peajes que ya hayan aplicado el incremento total del IPC de 2023 al inicio de 2024 quedarán exentos de estos ajustes adicionales. Según el Ministerio de Transporte, esta medida busca garantizar que las tarifas no superen los valores establecidos.

El Ministerio de Transporte subraya que estas medidas buscan garantizar un equilibrio entre los costos operativos y el impacto económico. Además, el enfoque gradual permite distribuir los incrementos a lo largo del tiempo. Con esto, se reducirá la carga financiera inmediata para los conductores.

Libro de Reclamaciones