Construirán 7 colegios politécnicos en Lambayeque

                    
wsp                            new

En 2024, el GORE Lambayeque completó la construcción de 11 instituciones educativas que benefician a 5,327 estudiantes.

El gobernador regional de Lambayeque anunció la implementación de siete colegios politécnicos, con el propósito de promover oportunidades laborales en los jóvenes egresados.

“Vamos a poner todo nuestro esfuerzo en la construcción de colegios modulares, talleres modulares e institutos tecnológicos, entre ellos el Instituto de Formación Artística Lambayeque, al cual se destinarán S/ 7 millones”, afirmó.

Pérez Flores se pronunció sobre el particular en su exposición en la Quinta Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República.

El evento fue dirigido por el Presidente de la Comisión, Legislador Montalvo; segundo vicepresidente del Congreso, etc. Además, explicó que se están llevando a cabo inversiones en institutos tecnológicos, como el Instituto Tecnológico de Cayaltí, con una inversión de S/ 24 millones.

“Este esfuerzo marcará un antes y un después en la prestación de servicios educativos tecnológicos, permitiendo que nuestros jóvenes se inserten rápidamente en la industria o incluso emprendan sus propios negocios”, subrayó Pérez Flores.

En este contexto, propuso se considere la construcción de edificios modulares, reduciendo el costo de proyectos educativos.



“Los modelos modulares son duraderos, hechos con materiales como aluminio y zinc, lo que los hace resistentes al desgaste, al calor y a la lluvia”, destacó.

El gobernador también abordó la falta de atención del Minedu. Esto ha obligado al Gore a destinar S/ 15.3 millones para garantizar la operatividad de los gastos operativos de las unidades ejecutoras de educación.

En 2024, el GORE Lambayeque completó la construcción de 11 instituciones educativas que benefician a 5,327 estudiantes. Además, se trabajó en el fortalecimiento de la educación superior no universitaria.

“Este nuevo local será un hito en los institutos nacionales licenciados, con la capacidad de integrar las nuevas tecnologías en el desarrollo de proyectos”, agregó Pérez Flores.

Por último, el gobernador agradeció al Congreso por la aprobación de la ley de presupuesto que abre la posibilidad de invertir en universidades públicas. Pérez Flores también se refirió a la burocracia en los 19 ministerios del país, sugiriendo su reducción a 15, destinando recursos para la educación.

Libro de Reclamaciones