Inversión en infraestructura de transporte se acerca a los US$ 1,000 millones

construccion                     
wsp                            new

Línea 2 del Metro dinamizó más de USD 350 millones y la inversión colocada en el aeropuerto Jorge Chávez creció nueve veces.

La inversión ejecutada entre enero y noviembre en infraestructuras de transporte creció 54 % respecto al 2023. Esta alcanzó un total de US$ 926 millones, según la Ositrán.

El Regulador destaca las valorizaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que movilizó US$ 351,9 millones (un aumento del 24,9 %), y la infraestructura aeroportuaria, que acumuló US$ 375,5 millones, nueve veces más que la inversión valorizada registrada en 2023.

Las inversiones en carreteras y puertos mostraron una contracción, con disminuciones del 50,5 % y 22,2 % respectivamente, alcanzando los US$ 37,1 millones en la red vial y US$ 162,2 millones en terminales portuarios.

Desaceleración mensual en noviembre

A pesar del sólido desempeño acumulado, noviembre registró una contracción del 65,9 % en las inversiones, totalizando US$ 12,4 millones. Las carreteras lideraron la dinamización de capitales con US$ 5 millones, seguidas por los puertos, la Línea 2 del Metro y los aeropuertos.

Entre lo destacado del mes, se encuentran las inversiones del proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por US$ 1,7 millones. Estos son correspondientes a la adquisición de dos camiones de bomberos 6×6 y las inversiones realizadas por Aeropuertos del Perú.



En cuanto a la red vial, resaltan las inversiones en IIRSA Norte por el avance en la ejecución de la primera parte de la obra accesoria Desvíos provisionales en los sectores 1 y 2 del Tramo 3, etc.

Avance acumulado y proyección

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta noviembre de 2024, la inversión acumulada asciende a US$ 12 198 millones. Esto representa el 60,89 % del total de compromisos de inversión de las concesionarias, estimado en US$ 20 033 millones.

Por sectores, la inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con un 90,63 %, seguido por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con un 66,01 % . La inversión en puertos alcanza el 65,7 % y aeropuertos el 37,51 %.

Es preciso señalar que se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico. Su monto referencial de inversión asciende a US$ 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

Libro de Reclamaciones