A días de culminar el 2024, el sector construcción viene mostrando una recuperación, debido en parte al crecimiento de la obra pública. Al respecto, y de otros proyectos próximos a iniciar obras, conversamos con el Ing. Guido Valdivia, Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción.
Próximos a terminar el año, ¿Cómo se ha desenvuelto el sector construcción?
Pues la construcción, después de la caída de casi 8% que tuvo el 2023, se está recuperando. Y probablemente terminemos el año por encima del 3.5%. Y con este resultado recién estaríamos recuperando parte de lo que habíamos perdido el año pasado.
¿Y para el 2025, esta cifra podría ser mayor o no?
Bueno, las previsiones oficiales hablan de una cifra similar, es decir un crecimiento de 3.5% o 3.6%. Tomemos en cuenta que este año la obra pública ha crecido mucho, alrededor de 12 a 13%. Pero para el 2025 parece que no habrá crecimiento por dos razones: la primera es que debido a que el déficit fiscal está muy fuerte, este se irá cerrando y es muy probable que se corten las inversiones, por ende, no habría tanto dinero como este año. Y la segunda es que la obra pública ha llegado a un punto de ineficiencia que, aunque más plata tenga, es difícil seguir subiendo.
Este año es muy probable que la vivienda también crezca, debido a que la venta de vivienda no social ha tenido una recuperación muy fuerte, lo que no ocurrió en el 2023, pero para el próximo año no se espera que haya un crecimiento similar. Y lo que sí podría crecer es la vivienda social, porque este 2024 se ha vendido menos en Techo Propio y MiVivienda.
Entonces, todo esto hace que el próximo año haya un crecimiento similar y no uno mayor como se esperaba.
Obras como el Puerto de Chancay y el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez han movido la aguja del sector, una ya se inauguró y la otra esta próxima a hacerlo. ¿Qué otros proyectos se avizoran que tendrán una repercusión en el sector?
Estas obras de infraestructura mayor, que recién han terminado su proceso de construcción, es muy difícil reemplazarlas con otras de mismo nivel. Hay proyectos como: el Anillo Vial Periférico que va a comenzar su construcción el próximo año -lo que va a ayudar por ser una obra muy grande, hablamos de más de US$ 3 mil millones-, también están las etapas siguientes de la Línea 2 del Metro, y probablemente algunas otras obras más, pero que no son de la magnitud de las que se han ido construyendo.
Más bien hay proyectos de menor tamaño que seguramente van a compensar de alguna manera lo que deja de impactar estos dos grandes proyectos en el sector construcción.
Lea la entrevista completa en la edición 92 de Perú Construye