
Su recorrido se extiende a lo largo de 176 kilómetros en Riad e incluye vehículos eléctricos sin conductor.
El metro de Riad, capital de Arabia Saudita, ya comenzó a operar. Este logro en el sector transporte fue inaugurado por dos Mezquitas Sagradas y el rey Salman.
Según Saleh Al-Jasser, ministro de Transporte y Logística, el metro está diseñado para dar cabida a un millón de pasajeros al día durante su fase inicial.
La gran red de metro incluirá 84 estaciones distribuidas en seis líneas. Estas cubrirán las áreas con alta densidad de población, instalaciones públicas, comerciales y médicas. El metro está conectado con los puntos vitales más importantes de la capital saudí, como el aeropuerto internacional Rey Khalid, etc.
Se espera que este proyecto reduzca la contaminación en un 36%, al eliminar unos 250 mil viajes en automóvil y 400.000 litros de combustible diarios.

También puedes leer: Paraguay: Puente de la Bioceánica alcanzó un avance del 63%
Se han marcado las vías con los colores azul, rojo, naranja, amarillo, verde y morado, para fácil reconocimiento de los pasajeros.
En el marco de la Visión 2030 del Reino, se busca mejorar la calidad de vida y los servicios públicos además de desarrollar una red de transporte y comunicación que siga el ritmo del progreso global. En este escenario, el proyecto del Metro de Riad es una de las iniciativas pioneras para satisfacer las necesidades de los residentes de la capital, Riad.
El metro de Riad es el primer proyecto ferroviario del Reino que discurre por túneles subterráneos de entre 20 y 35 metros de profundidad, un salto transformador en el desarrollo de la infraestructura de Arabia Saudita, como líder en el transporte moderno.