Baja en las tasas hipotecarias, estimularon la compra de vivienda formal en el país, destacó el gremio inmobiliario.
El mercado inmobiliario peruano ha demostrado un dinamismo y recuperación en lo que va del año, marcado por el incremento en la compra de vivienda.
Según el área de ASEI, se estima que al cierre de 2024, las ventas alcanzarán las 20,000 unidades habitacionales. Esto representa un crecimiento de 20%, en comparación al 2023.
“La estabilidad de la oferta, con más de 40,000 unidades disponibles en el mercado, evidencia un equilibrio positivo entre oferta y demanda”, detalló Ana Cecilia Gálvez, gerente general del gremio.
Durante los 10 primeros meses del año, las ventas inmobiliarias en Lima Metropolitana y Callao avanzaron 28 % en comparación al mismo periodo del 2023. Esto se ve reflejado en un total de S/ 7,997 millones, con 18,024 unidades vendidas.
“El índice de absorción pasó de 2.6% a 3.1% en el último periodo respecto al 2023. La cifra refleja la rapidez con que las unidades disponibles son colocadas en el mercado”, explicó la directiva.
Galvez agregó que los principales factores que han impulsado el desempeño inmobiliario incluyen: tasas hipotecarias a la baja, una inflación controlada y un ligero crecimiento sostenido del empleo formal en los últimos 12 meses.
También puedes leer: Vía de Evitamiento se cerrará de noche por trabajos en puente Ricardo Palma
“El mercado inmobiliario ha sabido adaptarse y responder a los retos de los últimos años, posicionándose como uno de los sectores más dinámicos y con mejores perspectivas de crecimiento”, indicó.
Destacó que, a diferencia del 2023, el Ejecutivo dio confianza al mercado, con la incorporación de los subsidios a la vivienda formal, como parte del presupuesto público aprobado recientemente por el Congreso de la República para el próximo año.
“Se han considerado más de S/ 1,338 millones para la entrega de bonos familiares habitacionales y S/ 175 millones para el bono del Buen Pagador, reflejando el respaldo al sector”, comentó.
Mercado inmobiliario peruano se fortalecerá el 2025
Para el 2025, las proyecciones continúan siendo alentadoras para el sector. ASEI prevé un fortalecimiento del mercado, impulsado por una tendencia positiva en los créditos hipotecarios. Además, este dinamismo también tendrá impacto favorable en la economía nacional, promoviendo la generación de empleo y la inversión.
“Un mercado inmobiliario robusto es clave para dinamizar la economía peruana. La vivienda formal cierra brechas sociales”, resaltó la directiva del gremio.
De esta forma, se evidencia que se requiere del esfuerzo conjunto de los empresarios, el sector público y el sistema financiero. El apoyo a la formalidad solo trae beneficios al país, por lo que las próximas acciones de las autoridades deben ir alineadas a este objetivo.