MEF: Inversión privada crecería 2% en el 2024 tras dos años de caída

Economía                     
wsp                            new

Ministro José Arista señaló que inversión pública ayudó a dinamizar la economía este año.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, proyectó que la inversión privada en el Perú marcaría una recuperación y crecería 2% al cierre del presente año, luego de registrar caídas en el 2022 y 2023.

“La inversión privada es la que genera empleo, bienestar y crecimiento. Lo que estamos viendo es que después de un primer y segundo trimestres bastante conservadores, con 0.1% de crecimiento, en el tercer trimestre crecimos 4% y esperamos que para el cuarto trimestre esta cifra sea aún mayor”, dijo.

“Con esto tendríamos un crecimiento de alrededor de 2% para el año 2024, en lo que es inversión privada. Eso, evidentemente, no es suficiente, tenemos que fomentar más la inversión privada para los próximos años, esa es nuestra tarea, y esa debería ser nuestra meta porque es la única forma de crecer”, agregó.

Radiografía de la inversión privada

Según el Banco Central de Reserva (BCR), la inversión privada registró la siguiente tendencia en los últimos años: cayó 11.1% en el 2020, creció 37.4% en el 2021, volvió a caer 0.4% en el 2022 y retrocedió 7.3% en el 2023. De esta manera la inversión privada en el Perú marcaría una recuperación este año, luego de registrar caídas en el 2022 y 2023.

Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, José Arista destacó los incrementos de la importación de bienes de capital y el consumo interno de cemento.

“Son datos muy buenos, la economía se va reactivando, las expectativas van bien y el año 2025 nos espera buenos tiempos. Eso ya lo saben nuestros empresarios porque son avispados e inteligentes para leer el futuro”, refirió.

También crece la inversión pública

El ministro recordó que una de las estrategias del Gobierno para reactivar la economía fue tratar de impulsar la inversión pública en todo lo que se pueda. «Es por eso que en el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año crecimos cerca del 40% en inversión pública, porque era la única forma que teníamos a la mano para dinamizar la economía”, explicó.

Libro de Reclamaciones