ATU también presentó las estaciones que tendrá la Línea 4 entre Callao y Santa Anita.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la ATU, relanzó los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao y los presentó a los representantes de 29 embajadas acreditadas en el Perú.
El objetivo de la presentación es facilitar la colaboración internacional para, bajo el mecanismo de Estado a Estado, ejecutar estas grandes obras que transformarán la movilidad urbana y mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.
Ambos proyectos de gran envergadura involucran una inversión superior a los US$ 10,000 millones, monto que se debe financiar en 30 o 40 años y por eso hay que buscar los mecanismos de financiamiento, dijo el ministro Raúl Pérez Reyes.
Explicó que las líneas 3 y 4 son proyectos que maximizarán el uso del transporte público, reducirán la dependencia de los automóviles, aliviarán la congestión vehicular, mejorarán los tiempos de desplazamientos y fomentarán un estilo de vida sostenible. Se estima que ambos beneficiarán a siete millones de personas.
También puedes leer: Menorca Inversiones amplía su oferta de lotes con su quinto proyecto en Chiclayo
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, indicó que las Líneas 3 y 4 tendrán un gran impacto en la vida diaria de nuestros ciudadanos, pues son soluciones transformadoras que reducirán la congestión, los tiempos de viaje y ayudarán a preservar el medioambiente.
Línea 3: de Comas a San Juan de Miraflores
La Línea 3 será totalmente subterránea, tendrá una longitud de 34.8 km y recorrerá 13 distritos de Lima en un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos.
Beneficiará a más de 5 millones de personas. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 1772 millones en beneficios sociales.
Esta obra conectará los distritos de: Comas, Los Olivos, Independencia, San Martin de Porres, Rímac, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.
Línea 4: de Callao a Santa Anita
La Línea 4 también será totalmente subterránea, tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km. del ramal Faucett-Gambetta y recorrerá 10 distritos de Lima y Callao en un tiempo estimado de recorrido de 44 minutos.
Beneficiará a más de 2 millones de personas. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 442 millones en beneficios sociales. Esta obra conectará los distritos de Santa Anita, Ate, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Isidro, Pueblo Libre, San Miguel, Bellavista y el Callao.