Esta obra promete disminuir los viajes de quienes ingresen o salgan de la isla, de casi 50 a solo 3 minutos.
El puente sobre el canal de Chacao, que busca unir a Chiloé y el continente, se acerca al 50 % de su construcción. Esta obra, que contempla 2,750 metros de longitud, promete disminuir los viajes de quienes ingresen o salgan de la isla, de casi 50 a solo 3 minutos.
Por lo que, ya presenta novedades frente a lo establecido en el contrato y su proceso de edificación, según se dio a conocer tras la realización de una nueva sesión de la comisión asesora de la megaobra.
También puedes leer: Paraguay: Adjudican obras sanitarias para cuatro ciudades de la Región Oriental
La delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, confirmó que este viaducto colgante ha alcanzado un 48, 8% de avance físico en su etapa de construcción, esperando que el próximo semestre de 2025 llegue a la mitad de las faenas.
A su vez, el seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, detalló que el puente tiene varias etapas constructivas, especialmente en las tres pilas que sostendrán la colosal estructura a cargo de un consorcio internacional.
Este puente, que espera ser entregado y entrar en funcionamiento en 2028, ha tenido múltiples desafíos de ingeniería, incluyendo la elaboración de un hormigón especial, bautizado como “cemento Chacao”, para ser un cimiento fuerte y robusto debido a las condiciones climáticas, el mar y las particularidades de la zona.