En esta obra se invirtió USD 8 millones, y se contempla que culmine el próximo año
La conectividad vial entre el Puerto de Guayaquil y el Puerto de El Oro es una prioridad para el Gobierno del Ecuador. A través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y en un trabajo en conjunto con la empresa concesionaria Intervías, recorrieron la ampliación vial a cuatro carriles entre Naranjal y Tenguel y los avances en la estructura de cinco puentes.
El ministro César Rohon, y el presidente de la República, Guillermo Lasso, acompañados de más autoridades realizaron un recorrido por esta vía. Allí constataron los avances en los puentes Cañayacu, Chico y Gala. La construcción de estos cinco puentes será clave ante la amenaza del fenómeno natural.
El ministro Rohon destacó que esta obra es fundamental porque a lo largo de los 45 kilómetros hay 14 puentes. En los cinco puentes se invirtió USD 8 millones. “En el año 1982 – 1983 con El Niño de aquella época se fueron puentes, y hoy estamos reconstruyendo. Es una zona de donde sale gran riqueza exportadora del país. Por aquí pasa banano, camarón, cacao. Por aquí pasa oro, minería”, destacó el ministro Rohon.
Está previsto que hasta el final del Gobierno se entreguen cinco puentes más, y se contempla que la obra culmine el próximo año. Así, la ampliación a lo largo de los 45,57 kilómetros permitirá mejorar los tiempos de viaje. Asimismo, la construcción de cinco puentes facilitará contar con infraestructura de calidad ante la llegada del fenómeno de El Niño.
El presidente Lasso destacó la importancia de esta obra en su discurso. “Hemos terminado cinco puentes. Hasta fin de año serán cinco puentes más y los tres restantes durante el próximo año. Aquí está el trabajo de mi Gobierno. Que vengan aquellos que dicen que no hemos hecho nada. Que vengan a la carretera Naranjal – Tenguel para que vean la prueba de que nuestro Gobierno, ha estado trabajando también en las vías del Ecuador”.
También puedes leer: Ecuador: Reinician construcción de cuatro puentes en el Cuarto Eje Vial
El Primer Mandatario felicitó el trabajo de la empresa Intervías. Esta vía está concesionada a 30 años plazo y es clave para atender a los sectores productivos bananeros, arroceros y agrícolas de la zona. Es un corredor clave porque también permite la conectividad con Azuay.
Este proyecto vial genera 500 plazas de empleos directos. Así también beneficia a 50.000 usuarios que transitan por este tramo. En el Gobierno del presidente Lasso se ha trabajado de la mano con la empresa privada.