Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz: Infraestructura segura y amigable para el paciente

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz: Infraestructura segura y amigable para el paciente                    
wsp                            new

Destinada a brindar servicios de alta calidad a más de 65 mil ancashinos, esta obra se ubica sobre un área de 21,470 m2. Con tres niveles de atención, el nosocomio dispone de dispositivos antisísmicos, así como un moderno equipamiento hospitalario y electromecánico.

El nuevo Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz se ubica en el barrio de Manchuria, centro poblado de Caraz, distrito del mismo nombre, en la provincia de Huaylas en Áncash, a 2,250 m.n.s.m.

La infraestructura limita directamente con la carretera entre Caraz y Huaraz, que es una vía nacional asfaltada, que se integra a la Panamericana Norte. La obra es construida por el Consorcio Suyay II (integrado por IBT Group LLC Sucursal del Perú y GCZ Ingenieros) para la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido.

El proyecto se viene construyendo bajo el sistema fast-track, una estrategia de gestión que busca minimizar el tiempo total de eje cución. Este método permite que la construcción inicie, aunque el diseño no esté completo, procediendo con las partes ya trazadas mientras se concluyen otros detalles.

[ Características del suelo ]

Con un monto de inversión de S/ 404,671,295.59, el nosocomio se ubica en un terreno de superficie llana con pequeñas depresiones y elevaciones. La textura del suelo es franco arenoso y cubierta por árboles de especies como el faique, algarrobo y zapote. Se trata de un área de cultivo delimitado por un canal de regadío, sin edificaciones construidas en el entorno próximo.

Los afloramientos rocosos están a 780 m del área. Estos cerros presentan un talud de 75° de terreno rocoso y bloques de rocas sueltas y/o meteorizadas. El predio se encuentra a 220 m del río Santa. En caso de crecidas, se halla a una diferencia de nivel de 12 m, por lo que la pro
babilidad de inundación en época de grandes crecidas es nula.

Existe un sistema de cárcavas en proceso de formación en estos cerros, que evidencia la escorrentía de las aguas de lluvias. El área, que no posee napa freática según calicatas, está rodeada por surcos de agua de regadío, que son alimentados por el canal revestido existente ubicado en las faldas de los cerros existentes. Para el proyecto se planteó la necesidad de excavar la capa su perficial, con espesor aproximado de unos 40 cm con el fin de los restos de cultivo.

Lee el informe completo en nuestra Ed. 91

Libro de Reclamaciones