Colombia: Construyen el Gran Malecón del Mar en Cartagena

Colombia: Construyen el Gran Malecón del Mar en Cartagena                     
wsp                            new

La obra tiene como objetivo principal crear un espacio de esparcimiento, deporte, cultura y turismo para todos los pobladores.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunció oficialmente la primera fase del esperado Malecón del Mar, el cual, asegura el mismo mandatario, promete ser el más bello del mundo y que busca posicionar a Cartagena en la cima del turismo internacional.

“Hoy nace un nuevo atardecer: un futuro promisorio en el que el Gran Malecón del Mar será la obra que iniciará nuestro nuevo amanecer como superciudad. Este es un megaproyecto al que no le negamos nada, en cuanto a ambición e ilusión. Si Cartagena sueña en grande, haremos de lo imposible algo simple”, expresó Dumek.

La obra tiene como objetivo principal el diseño arquitectónico y técnico de 8,7 kilómetros de frente de ciudad sobre el mar Caribe, en un espacio de esparcimiento, deporte, cultura y turismo.

“Desde Playa Azul (en el corregimiento de La Boquilla) hasta la punta del espolón e Iribarren (en el barrio El Laguito) son 11 kilómetros. Pero esta consultoría son 8.7 km, cuando logremos terminar el proyecto de Protección Costera será un total de 11 km”, destacó Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena.

En esta oportunidad, el alcalde Dumek Turbay presentó los primeros cinco kilómetros de longitud, que corresponden al primer tramo de ejecución, que va desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de La Tenaza.

Además, el Distrito indicó que este tramo inicial saldrá a licitación en diciembre de 2024, marcando el inicio de una obra que tiene como objetivo transformar el frente marítimo de Cartagena en un espacio de esparcimiento, deporte, cultura y turismo.



Detalles de los primeros 5 kilómetros

El proyecto tendrá los siguientes componentes que conectarán las zonas más turísticas de la ciudad, permitiendo la integración de los principales equipamientos y espacios públicos: 5,174 metros lineales de Sendero peatonal, 3,763 metros lineales de Ciclorrutas, 1,100 metros lineales de vías de servicios, 59,306 m² de Zonas verdes, 14 Plazoletas de conexión y articulación, 510 unidades de parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero, 3,411 m² de zonas de aprovechamiento económico, 1 Centro de Atención al Turista (CAT), 1 Punto de información turística, y 7 baterías de baño para servicios de playa.

Asimismo, contempla ampliar la vía para el acceso a la zona de parqueaderos de Playa Azul y La Boquilla. Incluirá senderos peatonales y ciclorruta, la extensión peatonal del puente de La Bocana y las siguientes amenidades y servicios: 1 Centro de Atención al Turista (CAT), Zonas de aprovechamiento económico, Parqueaderos, 3 baterías de Baños y duchas de playa, Plazoleta de acceso a la playa, Zona de depósitos de basuras, Planta y subestación.

Sector 2: Parque de Crespo hasta Marbella

Consta de 1.666 metros lineales, arranca en la Curva del Parque lineal de Crespo y va hasta el espolón, en la salida del Parque. Según explicaron desde la Alcaldía, “esta fase se enfocará en la conexión e integración peatonal y ciclista de este emblemático sitio, una zona de gradería para contemplación del mar”. Tendrá: Zona para actividades de playa, Plazas de estancia, Parqueaderos, Zonas de aprovechamiento económico, Mirador en los espolones, oasis de palmeras.

Mirador del Sol

Se trata de uno de los elementos más destacados del proyecto; tendrá una plataforma tipo muelle en un área aproximada de 5000 m² y una altura de cinco metros sobre el nivel del mar.

El Mirador del Mar tendrá cinco atracciones, incluida una rueda de la fortuna: la Alcaldía espera que se convierta en uno de los principales puntos turísticos de Cartagena, similar a otros famosos malecones del mundo, como el de Santa Mónica, en California (EE. UU.).

Sector 3: Marbella:

1.073 metros lineales. Se inicia en el espolón a la salida del Parque Lineal de Crespo y llega hasta Marbella, frente al Edificio Altamar. En esta fase se resalta el monumento a las “Letras de Cartagena”, senderos peatonales, ciclorruta y vía de servicio. También incluye: zonas de aprovechamiento económico, plazas de estancias, mirador del espolón, un gimnasio al aire libre, un punto de información turística, 4 baterías de baños y duchas de playa y parqueaderos.

Último sector de esta primera fase

El cuarto sector incluye 1.208 metros lineales, se inicia frente al Edificio Altamar y va hasta el espolón número 7, en El Cabrero (Zona de Las Tenazas). En esta fase se destaca una gran zona para deportes de playa, además de contar con sendero peatonal, ciclorruta y vía de servicio. Contempla las siguientes amenidades y servicios: Zonas de aprovechamiento económico, 4 Plazoletas de estancias, Mirador del espolón, Plaza con punto estratégico para fotos y videos, Equipamientos deportivos de playa como graderías, Zonas de voleibol playa, y Baños y duchas de playa.

Libro de Reclamaciones