Para garantizar su durabilidad, se incorporó un sistema de drenaje de aguas lluvias que incluye cunetas, alcantarillas y muros de gaviones.
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, inspeccionó la obra y constató los beneficios para las comunidades de ambos cantones.
Durante la inspección, la prefecta estuvo acompañada de los alcaldes de Naranjito, Cristian Suárez, y de Marcelino Maridueña, Pedro Orellana. Así como de decenas de moradores, a quienes les explicó los avances, y estableció con ellos el compromiso de darle el adecuado mantenimiento a la obra y respetar los límites de velocidad para evitar accidentes.
“Estamos muy contentos de que hayamos avanzado bastante rápido”, les dijo la ejecutiva guayasense, en medio de los aplausos de los concurrentes.
También puedes leer: Ecuador: Mejoras en muelle de cabotaje de Puerto Bolívar entra en fase final
La obra de rehabilitación de los 6,75 kilómetros de vía registra un avance del 60%. Para garantizar su durabilidad, se ha incorporado un sistema de drenaje de aguas lluvias que incluye cunetas, alcantarillas y muros de gaviones. Además, ya se terminó la reconformación, y se colocó la subbase y la base en la vía que tendrá una carpeta asfáltica de 4 pulgadas para que soporte el tráfico pesado.
José Vera, presidente del recinto Barranco Alto, vio sorprendido que ya se ha elevado la rasante con material de gran calidad y hay tramos asfaltados. “En antes, esta vía era muy dañada, estaba en malas condiciones, se dañaban nuestros vehículos y todo era un caos tremendo. Pero ahora podremos llegar más temprano a nuestros trabajos y sacar nuestros productos más rápido”.