Los trabajos consisten en el cambio de estructura de techos, instalaciones eléctricas, cambio y adecuación de redes de Internet, mejoramiento de servicios higiénicos, entre otros.
La próxima semana se reiniciarán los trabajos de mejoramiento de la infraestructura del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoechea de la ciudad de Cajamarca, con una inversión de 4.5 millones de soles asignados por el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca.
Los trabajos consisten en el cambio de estructura de techos, pisos, instalaciones eléctricas, cambio y adecuación de redes de Internet, mejoramiento de servicios higiénicos, cambio de tuberías de la red de desagüe e implementación de mobiliario y equipamiento de laboratorio de ciencias, salas de cómputo, aulas y auditorio.
La empresa encargada de la obra es el consorcio Belcar y tendrá cuatro meses para culminar los trabajos en la institución educativa superior que en marzo pasado cumplió 81 años formando docentes en diversas especialidades y en los niveles de inicial, primaria y secundaria.
En declaraciones a la Agencia Andina, el director de la institución Fernando Vergara Abanto, contó que el mejoramiento del local permitirá cumplir con uno de los requisitos del proceso de licenciamiento que exige el Ministerio de Educación. “Todas las instituciones de educación superior estamos obligadas a ser licenciadas y cumplir las condiciones básicas de calidad”.
“Trabajamos arduamente varios años para presentarnos al proceso de licenciamiento. De acuerdo al cronograma del Ministerio de Educación, hemos cumplido los 52 medios de verificación, uno de ellos tiene que ver con la infraestructura, materiales y equipamiento”, sostuvo el docente, al precisar que su institución cuenta con 1,200 alumnos.
Comentó que el Instituto Victorino Elorz ha sido acreditado gracias al respaldo de la sociedad y al servicio educativo que imparte. En cambio, el licenciamiento es la autorización del Ministerio de Educación verificando las condiciones básicas de calidad que debe cumplir cada institución.
Recordó que en la gestión anterior del gobierno regional, gestionaron presupuesto para mejorar la infraestructura del instituto, aprobándose una partida de 5.2 millones de soles; no obstante, la empresa seleccionada mediante mano alzada, quedó ejecutar la obra en 4.5 millones de soles.
Después de dos años de gestión de los recursos y elaboración del expediente técnico, los trabajos comenzaron en julio del 2022; sin embargo, hubo un problema en el expediente técnico y se paralizó la obra noviembre. “La actual gestión regional intervino en la solución del problema. Nos reunimos las partes involucradas y al subsanarse el impase, se acordó reiniciar los trabajos el 15 de agosto”, precisó el director.
Por encontrarse en la zona monumental de la ciudad de Cajamarca, para aprobar el proyecto de intervención, tuvo que contar con la aprobación de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Colegio de Ingenieros.
Institución sólida
Con nueve programas de estudio, el Instituto Pedagógico Victorino Elorz es una de las instituciones más sólidas a nivel nacional. “En la última evaluación del Ministerio de Educación, hemos sido considerados en la categoría 3, la máxima categoría”, indicó Vergara.
También puedes leer: Áncash: Con más de S/ 75 millones construyen infraestructura educativa
Comentó que tienen la mayor cantidad de estudiantes, mayor cantidad de programas de estudios que ofertan entre todas las instituciones a nivel nacional. “Ante el Ministerio de Educación somos un referente”.
Sería triste para Cajamarca que por mantenimiento de la infraestructura peligre el proceso de licenciamiento del instituto, una institución que en su mejor época –en la década del 80 – llegó a tener más de 2,500 estudiantes, afirmó el director.
Por último, mencionó que cuentan con equipamiento, materiales, soporte administrativo, médico y psicológico. “Tenemos siete soportes que nos permiten atender la institución y han sido implementados dentro del plan de fortalecimiento del Ministerio de Educación”, puntualizó.