Esto en el caso de las vías no concesionadas (a cargo de Provias Nacional), donde se contratan empresas para hacer la conservación, indicó el vocero de los gremios de transporte.
David Mujica, vocero de los gremios de transporte, explicó que existen dos tipos o situaciones en torno al mantenimiento de carreteras, las vías concesionadas y las vías no concesionadas.
«Las vías concesionadas están a cargo de particulares, pero bajo la supervisión de la Dirección General de Proyectos de Transporte, que es del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)», indicó.
«Mientras que las vías no concesionadas están a cargo de Provias Nacional, que contrata empresas para hacerse cargo de la conservación. En este caso, Provias tiene que rentar todo un expediente técnico que por lo menos demora dos años. Esto solamente sirve para darle mantenimiento, el cual además dura solo cinco años», detalló.
Respecto al caos vehicular en Lima-Callao, el también asesor legal de los gremios de transporte, sugirió que se debe pensar en hacer vías aéreas bien planificadas, en lugar de hacer más carreteras de uso exclusivo para el transporte privado.
En la actualidad existen tres grandes proyectos viales que prometen revolucionar el tránsito en el país. Se trata del proyecto Anillo Vial Periférico, el Tren Lima-Ica y la Nueva Carretera Central.
Sobre el proyecto Anillo Vial Periférico, el especialista comentó que se empezará a construir entre 2025 y 2027, pues ya es una obra concesionada a la empresa Cintra. Asimismo, señaló que espera se concluya en el tiempo previsto.
En torno al Tren Lima-Ica, Mujica expresó que hay todo un trabajo de planificación hecho, pero todavía no hay una fecha exacta para empezar la construcción. En este sentido, consideró que sería complicado que se concluya antes de 2035.
Por su parte, para la Nueva Carretera Central, dijo que pese a presentar estudios aún no existe una adjudicación, una falencia que se da por la excesiva burocracia y la falta de decisión política, afirmó.