Colombia: Ferrocarril de 522 km tendrá billonaria concesión por 10 años

Según la entidad, esto se dio con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que realizó la estructuración de este megaproyecto.                     
wsp                            new

El consorcio que gane la licitación tendrá que adelantar 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir, en un futuro, inundaciones sobre los 522 kilómetros del corredor.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya publicó los documentos clave para que un ferrocarril de 522 km reviva en Colombia y tenga una billonaria concesión por 10 años.

Según la entidad, esto se dio con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que realizó la estructuración de este megaproyecto.

Así las cosas, ya están los prepliegos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, considerado como la columna vertebral de la reactivación ferroviaria en el país.

El consorcio que gane la licitación tendrá que adelantar 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir, en un futuro, inundaciones sobre los 522 kilómetros del corredor, para lo cual se requerirán inversiones por $2,5 billones.

Así mismo, construirá un edificio administrativo, un centro de control operativo, dos talleres para el mantenimiento de los trenes y un centro de transferencia de carga, ubicado en el municipio de La Dorada.

Obras clave para el ferrocarril

Entre las obras más importantes para el ferrocarril en Colombia, se resalta la construcción del puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches,

Así como la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra, que están dentro de la franja operacional del corredor férreo.

Los trabajos permitirán impulsar la estrategia intermodal de aprovechar al máximo los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario, en complementariedad con la red férrea.

“La reactivación férrea pasó de ser un plan a una realidad: La Dorada – Chiriguaná es la primera APP del Gobierno y (…) permitirá a largo plazo conectar los puertos de la región Caribe con el centro de país”, dijo William Camargo, ministro de Transporte.

Y añadió que esto acercará a los territorios más apartados con infraestructura sostenible y propiciando la transición energética.

Los prepliegos para la concesión de este ferrocarril de 522 km estarán publicados hasta diciembre, para lo cual los interesados nacionales e internacionales podrán conocer los estudios previos, anexos técnicos y demás documentos.

Libro de Reclamaciones