ANA inicia actividades de mantenimiento de infraestructura de riego en Huánuco

Mantenimiento                     
wsp                            new

Labores están a cargo del núcleo ejecutor Tingo María, correspondiente a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase A Tingo María.

En Huánuco, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), representada por la Administración Local de Agua (ALA) Tingo María, dio comienzo a las actividades de mantenimiento de infraestructura de riego a cargo del núcleo ejecutor (N.E.) Tingo María, que corresponde a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase A Tingo María.

Según se indicó, el N.E. Tingo María efectuará la limpieza y mantenimiento de 27 canales de riego que generará jornales para los agricultores de la zona, así como mejorar el uso del recurso hídrico. Al respecto, el presidente de dicho núcleo ejecutor, Seminario Tenorio, aseguró que las actividades programadas se están desarrollando con transparencia y responsabilidad.

Mientras tanto, el administrador de la ALA Tingo María, Wilder Trujillo, informó que la ANA proporciona la respectiva asistencia para el logro de tales labores, como parte del plan de reactivación económica “Con Punche Perú Agro” que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

impieza y descolmatación del río Reque

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante la Unidad Ejecutora 02, desarrolla acciones de prevención en las zonas críticas del río Reque, sector Cascajales, distrito de Eten, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, a fin de mitigar los desastres ocasionados por la naturaleza del Fenómeno El Niño.

Actualmente, se viene interviniendo a lo largo de 2 kilómetros del río Reque en ambas márgenes, tanto izquierda como derecha realizando trabajos de limpieza y descolmatación, aproximadamente 160 mil metros cúbicos y conformación de dique con material propio. 

Esta acción beneficiará a 150 habitantes, 50 viviendas protegiendo de esta manera las riberas aledañas; asimismo se protegerá 100 hectáreas de cultivo de maíz amarillo, alfalfa y verduras, favorecerá enormemente a los agricultores del valle, y también ayudará a recuperar el cauce y eje del río Reque, protegiendo a 300 cabezas de ganado y una institución educativa.

Estas labores se realizan con 03 excavadoras, 04 tractores de orugas, 01 cargador frontal, cisternas, se concluirá los primeros días del mes de agosto, así se reducirá nuevas inundaciones y desbordes para poder lograr el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria por efecto de la protección de los ríos con una infraestructura eficiente.

Los expertos pronostican que en los próximos meses podría presentarse lluvias intensas, posibles deslizamientos de tierra, huaicos, desbordes e inundaciones causados por el fenómeno de El Niño que en los años anteriores originaron pérdidas cuantiosos daños materiales. 

Libro de Reclamaciones