De acuerdo con el alcalde Alejandro Char, el centro de salud podría quedar listo para finales del año en curso o principios de 2025.
A pocos días de que se cumpla un mes del anuncio hecho por el alcalde Alejandro Char sobre la reactivación de las obras en el Hospital Barranquilla, la administración distrital dio a conocer que el proyecto avanza rápidamente gracias a que, hasta la fecha, tienen un total de 13 frentes activos, lo que ha permitido agilizar los trabajos de reparación y construcción.
Esta edificación, acorde con lo que ha informado el Distrito, hará parte de la red de salud pública de Barranquilla y se espera que, una vez haya sido culminada, beneficie a más de 100.000 usuarios del suroriente de la ciudad.
“Nuestra gente recibirá atención 24 horas en urgencias, 8 horas de consulta externa y dotación de última tecnología, impulsando la generación de más de 1.300 empleos directos”, manifestó el alcalde Char, quien además señaló que la terminación de las obras está programada para finales del año en curso o comienzos del 2025.
“El compromiso es tenerlo listo a final de año o comienzo del próximo año para brindar un servicio de la más alta calidad a los ciudadanos”, precisó el mandatario.
También puedes leer: Bolivia: Inician obras de mejoramiento en el aeropuerto de Uyuni
Y agregó: “En el sitio hay actualmente 13 frentes activos en trabajos eléctricos, de mampostería, enchape, aire acondicionado, voz y datos, hidrosanitario, ventanería, gases medicinales, puertas, red contraincendios, estructura ascensores, impermeabilización y urbanismo”.
La idea de la administración es que el hospital brinde sus servicios de manera directa en el centro y suroriente de la ciudad, beneficiando principalmente los barrios: San Roque, Loma Fresca, Lucero, Chiquinquirá, Barrio Abajo, Barlovento, Barranquillita, 18 de agosto, Don Bosco, Centro, Julio Montes y Rebolo.
El centro de salud ofrecerá servicios de urgencia las 24 horas del día, consulta externa e imagenología, servicios quirúrgicos, obstétrico y hospitalización. Además, contará con espacio para la toma de muestra sanguínea y ginecológica, laboratorio clínico, rayos x, tomografía, mamografía, ecografía, suministro de medicamentos y disposición transitoria de cadáveres.