Se espera que el Gobierno Federal invierta aproximadamente R$ 300 millones en obras.
El aumento en el presupuesto del Ministerio de Transporte ayudará a ampliar la conectividad de Amapá con otros estados de la región Norte y el resto de Brasil. Con alrededor de R$ 300 millones disponibles para inversión en 2023, será posible construir la primera pequeña instalación portuaria (IP4) en Amapá y reanudar las obras de la BR-156/AP, cuyas órdenes de servicio se firmaron en Macapá (AP).
Se invertirán R$ 26,7 millones en la construcción del IP4 en Santana, emprendimiento que impulsará el turismo local y facilitará el transporte de los habitantes de la región. El puerto también fortalecerá el desarrollo económico de la región que, a través de las rutas fluviales, comenzará a transportar alimentos, medicinas y ropa. Las obras serán ejecutadas por el Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (DNIT).
El IP4 de Santana contará con tiendas, cafeterías y taquilla. El nuevo puerto contará con un dique flotante de 52 metros de longitud. La instalación portuaria incluye la construcción de una pasarela metálica para el acceso de peatones. “
Es un viejo reclamo de la población de Amapá, desde hace más de una década, que estamos convirtiendo en realidad. Esta obra cambiará directamente la vida de más de 100 mil personas”, dijo el ministro de Transporte, Renan Filho.
Más inversiones
Además de autorizar el inicio de las obras de la IP4 en Santana, el Gobierno Federal firmó tres órdenes de servicios fundamentales para promover mejoras en la BR-156/AP, en los lotes 1 del tramo Sur y 2 y 3 del el norte Según el DNIT, el lote 1 prevé una inversión de aproximadamente R$ 240 millones. En el tramo Norte, serán invertidos R$ 500 millones.
También puedes leer: Argentina: Avanzan construcción de la planta de tratamiento en San Antonio de Areco
El plazo de ejecución de los contratos de pavimentación es de tres años, dependiendo de las condiciones climáticas. Con una longitud de 822 kilómetros, la carretera atraviesa todo el estado de Amapá y conecta el municipio de Jari, en la frontera de Pará, con Oiapoque, en la frontera con la Guayana Francesa.