Chile: Obras del Puente Industrial alcanzan un 70% de avance

Chile: Obras del Puente Industrial alcanzan un 70% de avance                     
wsp                            new

Este cuarto viaducto cruzará el río Biobío y unirá las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, en la provincia de Concepción.

A toda máquina avanzan las obras del puente Industrial, cuarto viaducto que cruzará el río Biobío y que unirá las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz: las faenas iniciadas a mediados de 2021 por parte de la concesionaria Aleatica ya alcanzan un 70% de progreso, y según informara el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se prevé su puesta en servicio provisoria para marzo del próximo año.

Con el avance de los trabajos y las expectativas que puede generar la entrega del viaducto de 2,5 kilómetros de extensión por sobre el río, los equipos técnicos trabajan en resolver dos inconvenientes que podría generar su puesta en servicio.

Por un lado, el municipio de Hualpén ha solicitado dar celeridad a las seis obras de mitigación comprometidas por la concesionaria el año pasado, entre las cuales se considera el ensanchamiento de la avenida Gran Bretaña, cruces en avenida Finlandia y el aislamiento de las vibraciones que genera el tránsito de camiones por el sector Costanera.



Pero también la atención está puesta en las alternativas de conexión que tendrá el puente hacia el sur, luego de que este martes se revelara en el marco de la mesa Más Movilidad que no se podrá construir un enlace hacia Daniel Belmar en San Pedro de la Paz, debido a que no está considerado en los permisos ambientales otorgados a la concesionaria a cargo del proyecto.

Respecto a los avances del proyecto, y las dificultades señaladas, el seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo explicó que se trabaja en ambas líneas sin afectar el avance real de las obras.

«Hemos desarrollado todas las acciones para que su puesta en servicio se realice bajo los plazos estipulados. Las obras alcanzan un 70% de avance y hoy se centran en los enlaces, haciendo todas las coordinaciones necesarias para que estas acciones impacten de la menor forma posible a los vecinos. Este será el puente más extenso del país, y las obras representan un alto desafío a nivel de ingeniería».

Libro de Reclamaciones