Colombia: Construirán gasoducto submarino en La Guajira

Ecopetrol ya inició los trámites de licenciamiento ambiental con las autoridades respectivas y ya trabaja en la consulta previa con las comunidades wayuu.                     
wsp                            new

Ecopetrol ya inició los trámites de licenciamiento ambiental con las autoridades respectivas y ya trabaja en la consulta previa con las comunidades wayuu.

Ecopetrol empezó a dar pasos para sacar gas del campo Orca, ubicado a 40 kilómetros de la costa frente al departamento de La Guajira.

La estatal inició los trámites para construir un gasoducto submarino que sacará el gas de este campo hacia el interior del país, sin tener que construir nuevas plantas de tratamiento ni infraestructura en tierra.

Orca es uno de los tres descubrimientos de gas offshore o costa afuera (los otros son Uchuva y Gorgon) hechos por la compañía en los últimos años y podría ser el primero en entrar en producción.

Lo que se tiene previsto es crear un gasoducto que vaya desde Orca hasta la plataforma marina Chuchupa B para tratar el gas y distribuirlo al resto del país.

De acuerdo con Blu Radio, la compañía ya inició los trámites de licenciamiento ambiental con las autoridades respectivas y trabaja en la consulta previa y por eso inició los primeros contactos con las comunidades 69 comunidades wayuu, las cuales, según el Ministerio del Interior, viven de la pesca.

No obstante, se conoció que algunos líderes indígenas pedirían al Gobierno que amplíe las consultas, ya que en la cosmovisión wayuu el mar les pertenece a todos.

Se reactiva la perforación para buscar más gas natural en el mar Caribe colombiano

La compañía Shell inició la perforación del pozo Glaucus en el Caribe colombiano, en la misma zona donde se hicieron los descubrimientos de gas natural de Kronos y Gorgon. Además, se espera que Ecopetrol comience la perforación del pozo Orca Norte-1 hacia finales de noviembre de este año, también en el mar Caribe. En 2014 se anunció el descubrimiento de Orca en esta misma área.

Según los registros de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en el primer semestre del 2023 se perforaron un total de 29 pozos exploratorios en Colombia, lo que representa un crecimiento del 11,5% en comparación con el mismo período de 2022 (tres pozos más).

En cuanto a los pozos de desarrollo, se perforaron 307 en lo que va de 2023, lo que supone una disminución del 4,1% en comparación con el mismo período de 2022 (13 pozos menos).

Durante el primer semestre de 2023, se observó una tendencia a la baja en el número total de taladros activos utilizados para la perforación de pozos. El número de equipos pasó de 149 a 124, lo que representa una disminución del 16,8% (25 taladros menos).

Es importante destacar que en junio de 2023, el número de taladros de perforación se situó en 40 unidades, dos menos que en mayo de 2023 y nueve menos que en junio de 2022.

Libro de Reclamaciones